Estas son las ocho veces que Petro ha tenido que rectificar por acusar a personas falsamente
El presidente Gustavo Petro ha enfrentado órdenes judiciales para retractarse tras acusaciones que vulneraron la honra y el buen nombre de varias personas.

Han sido varias las ocasiones en las que el presidente Gustavo Petro ha tenido que retractarse por sus ataques a la honra de las personas que no comulgan con su ideología política.
Recientemente, la justicia le ordenó rectificarse por sus comentarios en contra de la excanciller y exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez a través de su cuenta de X, en los que el mandatario nacional afirmó: “No, señora excancanciller. Voy es a atacar a uno de sus socios comerciales: narcotraficante y paramilitar”.
Ante estas palabras, Ramírez interpuso una acción de tutela por ver vulnerados sus derechos a la honra y el buen nombre. En respuesta, el Juzgado 66 Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá ordenó al mandatario: “proceda con la retractación y rectificación de la publicación realizada en la red social X el día 29 de agosto de 2025, (…) puesto que tal señalamiento vulneró los derechos fundamentales a la honra y el buen nombre de la accionante”.
Pero anteriormente, el presidente Petro ha tenido que retractarse de varias afirmaciones que el poder judicial colombiano ha considerado ofensivas, infundadas o lesivas del derecho al buen nombre. Estos son algunos de los casos más relevantes.

Las veces que el presidente Petro tuvo que retractarse
Las "mujeres de la mafia": En la tarde del 22 de octubre, el mandatario nacional fue ordenado por la Corte Constitucional a retractarse por sus comentarios durante la posesión de la defensora del Pueblo, Iris Marín, en los que pronunció: “Las periodistas del poder, las muñecas de la mafia, construyeron la tesis del terrorismo en la protesta y la criminalización del derecho genuino a protestar y a decir ¡basta!”.
Para el tribunal, estas palabras constituyeron una forma de violencia simbólica y discriminación de género contra las mujeres periodistas.

Fiscal Mario Burgos: También en agosto de 2025, el presidente Petro aseguró en su cuenta de X que el fiscal Mario Burgos es “narcofiscal” y lo vinculó con una supuesta “junta del narcotráfico”, además de impedir que las investigaciones sobre el homicidio de Marcelo Pecci avanzaran "porque él mismo está comprometido”.
Burgos interpuso una tutela, por lo que el Tribunal Administrativo de Cundinamarca concluyó en segunda instancia que las palabras del presidente “vulneraron de manera grave la presunción de inocencia y el derecho fundamental al buen nombre” del accionante.
Justamente, hoy un juez abrió un incidente de desacato contra el presidente para que cumpla la orden del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que confirmó en segunda instancia la orden para que el jefe de Estado se retracte de esas declaraciones.

Ciudadanos que gritan "Fuera Petro": Durante la Segunda Asamblea General de Colombia Humana, el mandatario calificó de “asesinos” a quienes coreaban “Fuera Petro” en actos públicos.
Esto hizo que la Sección Quinta del Consejo de Estado le diera un plazo de cinco días para ofrecer disculpas públicas y retractarse, al considerar que su expresión excedió los límites permitidos a un funcionario en materia de libertad de expresión y respeto a la protesta política.

Señalamientos a la familia de Germán Vargas Lleras: Las tensiones entre el presidente Petro y la familia Vargas Lleras se intensificaron tras una publicación del mandatario en X, en enero de 2025, en la que acusó a los hermanos Enrique y Germán Vargas Lleras de estar vinculados a un presunto desfalco en la Nueva EPS.
El 15 de mayo, el Consejo de Estado ordenó al presidente retractarse y ofrecer disculpas públicas a Enrique Vargas Lleras, lo cual se materializó en un comunicado en el que Petro reconoció que sus afirmaciones carecían de pruebas y no podían atribuir responsabilidad penal. Sin embargo, Enrique Vargas consideró la retractación “insuficiente” y el tribunal insistió en octubre en el cumplimiento estricto de la orden.
Germán Vargas Lleras, exvicepresidente y líder de Cambio Radical, también interpuso una demanda por señalamientos similares. En marzo de 2025, Petro sostuvo que no podía “decir una mentira, incluso si lo ordena un juez”, insistiendo en la veracidad de sus denuncias. El Consejo de Estado falló el 1 de septiembre que el presidente debía realizar una retractación “total y clara”, lo que mantuvo el conflicto abierto entre el jefe de Estado y el exvicepresidente.

Los señalamientos de "esclavismo" y "odio étnico" a la ANDI: En marzo de 2025, el presidente Petro publicó en X un mensaje contra la ANDI y su presidente, Bruce Mac Master, acusándolos de actuar por “odio étnico” y defender el “esclavismo moderno”, lo que generó una reacción jurídica que se prolongó varios meses. El Consejo de Estado ordenó eliminar el trino y publicar una retractación, la cual Petro cumplió el 24 de septiembre, señalando que el mensaje era un recurso lingüístico del debate político y no una acusación sobre hechos criminales.
A pesar de la retractación, Mac Master afirmó que se cumplió la letra pero no el espíritu de la justicia. Petro, por su parte, defendió su postura y cuestionó la judicialización del debate político, argumentando que el “law fare” limita a la ciudadanía de conocer las posiciones de sus líderes y llamó a mantener la confrontación de ideas en los espacios adecuados para no congestionar la administración de justicia.

El conflicto con Grupo Keralty: En julio de 2025, el presidente Petro calificó de “criminales” a los directivos de Keralty, propietaria de la EPS Sanitas, en un mensaje en X que vinculaba al grupo con las “mafias de las EPS” y su apoyo a ciertos partidos políticos.
Tras la tutela presentada por la empresa, el Consejo de Estado ordenó el 29 de septiembre la retractación y solicitó a la Fiscalía investigar una posible campaña estatal de desprestigio. Petro retiró los señalamientos, aunque señaló que las prácticas empresariales de Keralty merecen análisis por parte del país.

Llamó "nazi" a la influencer Hannah Escobar: En febrero de 2025, un mensaje en redes sociales llevó a que se emitiera una orden judicial contra el presidente Petro, luego de llamar “nazi” a la influencer Hannah Escobar. El abogado de la afectada presentó un incidente de desacato al no constatar que el mandatario hubiera eliminado el trino ni publicado la disculpa requerida, que contó con el respaldo del Consejo de Estado.