En firme fallo que declaró ilegal huelga de pilotos de ACDAC

La Corte declaró ilegal la huelga con 5 votos a favor y 2 en contra.
Pilotos-Avianca-Colprensa-Diego-Pineda.jpg
Colprensa (Referencia).

La sala laboral de la Corte Suprema de Justicia dejó en firme el fallo que declaró ilegal la huelga de pilotos que adelantaron por más de 40 días los integrantes de ACDAC, vinculados a Avianca.

La sala laboral rechazó las solicitudes de nulidad y aclaración presentadas por la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC).

Sobre el caso, los magistrados Clara Cecilia Dueñas y Gerardo Botero presentaron salvamento de voto, al considerar que la Corte no adelantó los análisis necesarios en torno a las peticiones de ACDAC.

Sin embargo, fuentes de la Corte explicaron que dichos salvamentos son meras opiniones de los magistrados y no modifican la decisión final del Alto Tribunal.

La Corte declaró ilegal la huelga con 5 votos a favor y 2 en contra, argumentando que cualquier transporte es esencial y un servicio público no puede verse afectado. En ese sentido se abarca el transporte aéreo, terrestre y marítimo.

El comunicado al respecto:

"La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia al resolver los recursos de adición y aclaración de sentencia, así como la solicitud de nulidad presentados por ACDAC, reiteró la decisión proferida en primera instancia por el Tribunal Superior de Bogotá el 6 de octubre, y se ratificó en el fallo proferida por ésta el pasado 29 de noviembre de 2017.

Con este fallo queda confirmada la calificación de ilegalidad del cese de actividades promovido por ACDAC, dando con esto paso a la aerolínea para que, siguiendo el debido proceso, inicie de los procesos disciplinarios que estime pertinentes."


Temas relacionados

Emilio Tapia

Capturan a Emilio Tapia en Barranquilla por caso Centros Poblados

La detención se dio por agentes de la Dijín en una clínica de la capital del Atlántico.
Emilio Tapia



Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

El decreto, publicado a las diez de la noche del 29 de octubre de 2025, y con aplicación desde primeras horas del 30 de octubre, llevó a los moteros a realizar manifestaciones que afectó a gran parte de la ciudadanía.

Unos 30 casos de desplazamiento han ocurrido este año en Antioquia, advierte gobernador Andrés Julián Rendón

Actualmente, la situación más grave se vive en Tarazá, Anorí y El Bagre, en esta región del país.

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado