Emilio Tapia llamado a juicio por polémico contrato con Centros Poblados

La Fiscalía señala a Tapia de ser el cerebro de la organización que defraudó al Estado en contrato con MinTIC.
Emilio Tapia
Emilio Tapia Crédito: Colprensa

La Fiscalía General de la Nación llamó a juicio a los contratistas Emilio Tapia Aldana, Luis Fernando Duque y Juan José Laverde, por los hechos de corrupción que rodearon la adjudicación del contrato 1043 de 2020, firmado entre el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y la Unión Temporal Centros Poblados.

La decisión se toma para que respondan por los delitos de falsedad en documento privado y fraude procesal, por los hechos que rodearon la entrega de un anticipo de 70.000 millones de pesos con los que se buscaba avanzar en la construcción de 7.277 centros educativos virtuales en 16 departamentos de Colombia.

En contexto: "Estamos trabajando para dejar la conectividad gratuita por 10 años", MinTIC sobre Centros Poblados

Las regiones en las que debía adelantarse ese proyecto eran Amazonas, Arauca, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Casanare, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Magdalena, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca y Vichada.

La investigación que adelantó la Fiscalía General en los últimos meses permitió concluir que existió falsificación de las actas y pólizas de seguros, para poder cumplir con los requisitos exigidos para participar del proceso licitatorio que adelantaba el Gobierno Nacional a través del Ministerio de las TIC.

También se concluyó que el representante legal de la unión temporal Luis Fernando Duque, el vocero de la empresa Rave Agencia de Seguros, Juan José Laverde y Emilio Tapia Aldana, falsificaron dichos documentos para participar de la licitación que se llevó a cabo en el mes de julio de 2020.

Se conoció, además, que la presentación de las falsas actas y pólizas de seguros permitieron que obtuvieran el contrato por 2,1 billones de pesos y obtener el anticipo de los 70.000 millones de pesos.

Consulte aquí: Caso Centros Poblados: Procuraduría citó a Karen Abudinen para que entregue su declaración

La investigación se realizó a través de expertos peritos del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), que lograron interceptar conversaciones telefónicas, chat de Whatsapp, al igual que documentos de reserva.

La Fiscalía señala que, debido a la falsificación de este tipo de documentos, los funcionarios del MinTIC se equivocaron y se afectó el objetivo de la licitación que era construir 7.277 centros educativos virtuales en 16 departamentos de Colombia.

Entre tanto, peritos del CTI adelantan el rastreo de los recursos que entregaron como anticipo en bancos del país y del exterior.

Para ello se avanza de manera articulada con la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), para detectar las cuentas que recibieron los dineros del anticipo entregado a la Unión Temporal Centros Poblados 2020.





Tras 20 años de concesión a UNE, Medellín recupera el control y cambia el modelo de las fotomultas

La ciudad recibirá sumas de más de cien millones anuales al no tener que pagar a la concesión.

Exclusivo: los detalles no conocidos de los bombardeos de las Fuerzas Militares contra el Clan del Golfo

LA FM conoció parte del informe de inteligencia sobre los resultados de los cinco bombardeos y mega operaciones desarrolladas este año.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.