¿Dónde están más de 5.000 vehículos que embargaron a narcos y corruptos?

La liquidada Dirección Nacional de Estupefacientes entregó un reporte de 11.000 vehículos embargados y solo aparecieron 5.700.
carros
Los mercados de Unión Europea y Japón están nerviosos por las medidas de EE.UU. Crédito: Ingimage

La Sociedad de Activos Especiales (SAE) reportó que está a la espera de que avancen las investigaciones de las autoridades competentes en relación con la pérdida de 5.300 vehículos embargados al narcotráfico y a los corruptos en procesos de extinción de dominio sobre los cuales hoy se desconoce su paradero.

El vicepresidente de bienes muebles e inmuebles de la SAE, Andrés Ávila Ávila, indicó en diálogo con RCN Radio que la liquidada Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE) entregó un reporte de 11.000 vehículos embargados bajo su administración, pero una vez se culminaron las labores de verificación en el inventario real sólo aparecieron un total de 5.700 vehículos.

“Cuando nosotros empezamos este proceso recibimos documentalmente un informe que establecía que teníamos 11 mil carros, pero cuando empezamos la validación del inventario tan sólo encontramos 5.700”, dijo Ávila.

El funcionario señaló que tras no establecerse el paradero de cerca de la mitad del total de vehículos reportados en su oportunidad por la DNE, se informó de esta grave hecho a las autoridades para que se investigue, sancione y judicialice a los responsables de esa irregularidad.

Es decir en la administración de la (Dirección Nacional de Estupefacientes) DNE se perdieron cerca de 6.000 vehículos, esto ha hecho que pongamos al tanto de esta situación a las autorices respectivas”, indicó Ávila.

Según las investigaciones internas, los hallazgos advierten que -por ejemplo- al parecer de manera irregular muchos de estos carros fueron chatarrizados sin informar, fueron destinados provisionalmente o ni siquiera fueron realmente puestos a disposición de la entonces DNE.

Carros y aeronaves para chatarrizar

De igual forma, indicó que a la fecha ya han sido chatarrizados más de 500 vehículos y otros medios de transporte tras encontrarse en estado de obsolescencia, debido a que no fueron vendidos de manera oportuna porque la norma en ese entonces no lo permitía.

Asimismo, sostuvo que la SAE tiene proyectado que en total sean chatarrizados 1.500 medios de transporte teniendo en cuenta el estado actual en que se encuentran.

En el caso de las aeronaves que se encuentran a disposición de la SAE indicó que en su gran mayoría son obsoletas y la única salida es la chatarrización.

“En este monto tenemos 5.675 vehículos de los cuales son aproximadamente 5.500 carros, un poco más de 160 embarcaciones y un poco más de 70 aeronaves, la gran mayoría, en cerca de un 80 por ciento para chatarrizar”, indicó Ávila.

Vea también: ¿Qué ha pasado ocho años después de la muerte del grafitero Diego Felipe Becerra?

También sostuvo: “Nosotros no tenemos dentro de nuestros mecanismos de administración la posibilidad de hacer mantenimientos ni correctivos ni preventivos, simplemente de garantizar la custodia y se nos entregaron en un estado de obsolescencia total y hacerles mantenimientos para ponerlas en operación resulta más costoso que adquirir una nueva”, dijo Ávila.

El yate listo para la venta

En relación con los otros 3.675 carros y demás medios de transporte indicó que se avanzan en los trámites para facilitar su venta con el fin de lograr la mayor cantidad de recursos posibles de dicha operación.

Uno de estos bienes que está pendiente y listo para la venta es un yate modelo 2007 de bandera panameña que fue incautada en 2018 a Tomás Jaramillo, procesado por el desplome de Interbolsa.

“Tenemos una embarcación que recibimos el año pasado, que estamos vendiendo a través de nuestro comercializador (...) Esta en Santa Marta, la embarcación es la Kyeye valorada en más de 1500 millones de pesos y como la de más valor que tenemos”, agregó.


Capturados

Policía capturó a tres personas investigadas por el delito de contrabando en el sur de Bogotá

La Policía informó que estas actividades son de prevención y control a establecimientos abiertos al público
Las autoridades confirmaron el hecho.



Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Juez del caso se accidentó y recibe atención médica

El accidente del juez obligó a la suspender la audiencia en la que se definirá el envío a prisión del único capturado por este caso.

Colombia es el cuarto país con más ataques contra la educación en medio del conflicto armado

Solamente Palestina, Ucrania y RD Congo superan al país, según cifras dadas a conocer tras el Acuerdo de Paz.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo