Dinero de Odebrecht a la campaña de Santos desata escándalo nacional

Las declaraciones de Roberto Prieto y la posterior intervención del Jefe de Estado han suscitado todo tipo de comentarios, algunos pidiendo la dimisión del primer mandatario.
SantosOdebrecht.jpg
El presidente Santos diciendo que no sabía del dinero de Odebrecht / Foto tomada del video

El presidente, Juan Manuel Santos, negó este martes conocer un aporte de Odebrecht a su campaña en 2010, luego de que un miembro de su equipo admitiera que la constructora brasileña, implicada en un escándalo internacional de corrupción, financió propaganda para esa contienda.

"No autoricé ni tuve conocimiento de que esas gestiones, las cuales se hicieron en directa violación de las normas éticas y de control que exigí, se impusieran en la campaña", señaló el mandatario en un video publicado en su cuenta en Twitter.

Visiblemente molesto, Santos pidió "a las autoridades competentes" que "sancionen a los responsables de cualquier acto de corrupción", a la vez que lamentó lo ocurrido. "Pido excusas a los colombianos por este hecho bochornoso que nunca ha debido suceder y del que me acabo de enterar", agregó.

Momentos antes, Roberto Prieto, ejecutor de recursos en la pugna electoral que llevó a Santos por primera vez a la Presidencia y luego gerente de la campaña para su reelección en 2014, había reconocido que Odebrecht financió propaganda del actual mandatario en la contienda de 2010. "A mí me dijeron 'Hay que contratar dos millones de afiches' y digo: '¿Quién paga eso?', 'Lo paga Odebrecht, mándele la factura a Odebrecht' y eso fue lo que yo hice", dijo Prieto a Blu Radio.

"Lo tengo que decir honestamente: eso fue una operación irregular y la campaña lo tendrá que aceptar y lo va a aceptar. Y es una operación irregular donde el presidente no tuvo nada, absolutamente nada que ver", precisó.

"Procedimientos muy estrictos"

En reacción a las declaraciones de Prieto, el gerente de la campaña de Santos en 2010, Santiago Rojas, emitió un comunicadoen el que también defendió al presidente y aseguró que éste "no tuvo injerencia en el manejo de los recursos de la campaña".

Rojas, actual director del organismo recaudador de impuestos en Colombia, dijo asimismo desconocer "las circunstancias que rodearon" el pago de los afiches y aseguró que esos "recursos no fueron informados por ningún miembro de la campaña a la gerencia de la misma y por lo tanto no ingresaron de acuerdo con los procedimientos establecidos para la recaudación de fondos".

El responsable de la campaña de 2010, también explicó que por órdenes de Santos se impusieron "procedimientos muy estrictos" para que los aportes de particulares se hicieran en cumplimiento de la ley.

En febrero, el fiscal general, Néstor Martínez, anunció la apertura de una investigación sobre el presunto ingreso de un millón de dólares a la campaña para reelegir a Santos en 2014, procedente de un soborno al exsenador Otto Bula, detenido por supuestamente haber recibido dinero de Odebrecht para que se le adjudicara una obra pública.

Entonces, el mandatario colombiano dijo que "no existe" prueba de que ese dinero haya ido a parar a su campaña y este martes Prieto recalcó que para la contienda de 2014 no recibió recursos de "ninguna empresa".

La justicia no se había referido directamente a hechos irregulares en la campaña de 2010. Lo que sí indaga también la Fiscalía es un presunto aporte de Odebrecht a la campaña de Óscar Iván Zuluaga, contendor de Santos en las elecciones de 2014, luego de que medios brasileños aseguraran que la compañía constructora pagó parte del contrato firmado por ese político derechista con el asesor político brasileño Eduardo "Duda" Mendoza.

Estos señalamientos han sido desmentidos por Zuluaga, quien era candidato por el partido Centro Democrático del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010). Odebrecht tuvo tres convenios con el Estado colombiano, dos durante el mandato de Santos y uno en el de Uribe, según informó en diciembre el gobierno.

Por los sobornos de Odebrecht, compañía acusada por la justicia de Estados Unidos de sobornos en Colombia por más de 11 millones de dólares entre 2009 y 2014, también fue capturado en el país el viceministro de Transporte de Uribe, Gabriel García, quien se declaró culpable de recibir 6,5 millones de dólares.

Con información de AFP


Temas relacionados

Falabella

Policía está tras la pista de los responsables de dejar tres petardos en tiendas de Falabella, en Bogotá

Señaló que unidades especializadas del Grupo Antiexplosivos activaron los protocolos de seguridad correspondientes.
Policía está tras la pista de los responsables de dejar tres petardos en tiendas de Falabella, en Bogotá



"Hemos perdido un ser maravilloso e irreemplazable": Padres de Jaime Esteban Moreno piden justicia por su muerte

Los padres señalaron que oran para que se haga justicia y que en este caso los responsables reciban todo el peso de la ley.

Extraditan a EE.UU. a nueve colombiano requeridos por narcotráfico

Entre los extraditados está José Orlando Buitrago Rodríguez, alias 'Tito Borracho'.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano