Diego Fernando Mejía, alcalde de Versalles, abandonó el país por amenazas

El mandatario de esta población vallecaucana al parecer recibió intimidades de grupos al margen de la ley.
Diego Fernando Mejía, alcalde de Versalles (Valle del Cauca)
Diego Fernando Mejía, alcalde de Versalles (Valle del Cauca) Crédito: Foto vía Alcaldía Municipal de Versalles

El alcalde del municipio de Versalles, ubicado en el norte del Valle del Cauca, Diego Fernando Mejía, debió salir del país a raíz de una serie de amenazas que se venían dando desde hace varios días contra su vida.

Las autoridades investigan las llamadas y mensajes intimidantes que recibió, al parecer por integrantes del ELN que se encuentran en esta región, cuya zona rural limita con el departamento del Chocó.

La secretaria de seguridad departamental, Noralba García Moreno, sobre dicha situación explicó: "este municipio se encuentra cerca al corredor del cañón de Garrapatas, un lugar donde hemos realizado operaciones por la presencia de grupos armados y recibimos la alerta de las amenazas sobre el mandatario a quien le hemos brindado la protección y el acompañamiento".

La funcionaria afirmó que se han realizado mesas de seguridad en relación con el tema y han pedido a organismos como la Fiscalía, Policía y al Ejército que le brinden toda la protección para que pueda ejercer su labor en el municipio.

"Se ha solicitado a las autoridades competentes que la investigación se acelere, en el sentido que se tenga no sólo un indicio, sino la captura de los autores intelectuales de estas amenazas”, señaló García Moreno.

Entre tanto, la gobernación realizará un Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas para de esta manera poder establecer el nivel de riesgo que compromete

Entretanto, la Unidad Nacional de Protección (UNP) tiene listo el protocolo de seguridad del alcalde de Versalles para que pueda regresar pronto al país.

De otra parte, las autoridades también evalúan si otros mandatarios de la región tienen algún tipo de riesgo por amenazas de grupos armados.


Temas relacionados

Capturados

Policía capturó a tres personas investigadas por el delito de contrabando en el sur de Bogotá

La Policía informó que estas actividades son de prevención y control a establecimientos abiertos al público
Las autoridades confirmaron el hecho.



Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Juez del caso se accidentó y recibe atención médica

El accidente del juez obligó a la suspender la audiencia en la que se definirá el envío a prisión del único capturado por este caso.

Colombia es el cuarto país con más ataques contra la educación en medio del conflicto armado

Solamente Palestina, Ucrania y RD Congo superan al país, según cifras dadas a conocer tras el Acuerdo de Paz.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo