Deudas impagables, recursos sin girar y subsidios ausentes: La justicia podría intervenir en el drama de los estratos 1, 2 y 3 en el Icetex
Los estudiantes obtienen altas tasas de interés y el Gobierno alega falta de plata. Un tribunal de Cundinamarca analizará las fallas.

Un usuario del Icetex en etapa de amortización —es decir, en el proceso de pago de sus deudas según el crédito y el plazo que adquirió— que debía costear una cuota de 3,3 millones de pesos entre 2023 y 2024 debió encarar este año un incremento disforme en su factura, pues el Gobierno decidió en noviembre del año pasado cancelar su subsidio a la tasa de interés del préstamo.
El Icetex anunció su determinación en febrero de 2025, afincándose en "la compleja situación fiscal del país" para suspender el subsidio, que alivió, según sus cifras, a unos 180.000 estudiantes. Los resultados desde entonces han sido categóricos en el aumento de la cuota mensual, con incrementos de entre 1,8 y 2,7 millones de pesos entre las personas más perjudicadas.
La FM conoció un escalafón con los diez usuarios más afectados con el recorte del subsidio a la tasa de interés. Dos estudiantes de estrato 1 en el ranking contaban con cuotas de 2,73 y 4,3 millones de pesos, y gracias a la decisión del Gobierno pasaron a pagar 4,7 millones y 6,2 millones al mes, lo que representó crecimientos del 72,2% y 43,5% en sus extractos, de por sí difíciles de pagar.

El listado, anonimizado por respeto a la privacidad de los beneficiarios, muestra a cinco clientes del Instituto de estrato 2, dos de estrato 3, dos de estrato 1 y uno de estrato 5. El mayor de los golpeados enfrentó un incremento de casi 2,8 millones de pesos en su cuota, tras cancelarla con 3,34 millones con el subsidio a la tasa de interés y con 6,14 millones sin el auxilio.
Según las cuentas del Icetex, en total existen 136.300 usuarios afectados en todo el país por cuenta del aumento en sus intereses. Unos siete mil vieron una subida de entre 40% y 50% en el valor de sus facturas, y más de 5,4 mil notaron acrecentamientos de entre 50% y 100%. Los usuarios de estratos 1, 2 y 3 son los principales perjudicados, ocupando el 99,4% de todos.
Puede leer: Aprobada en primer debate en el Congreso la reforma al Icetex
Ahora el Tribunal Administrativo de Cundinamarca examinará los números. El magistrado Luis Manuel Lasso, de la Sección Primera del ente judicial, admitió una acción de cumplimiento en contra de los ministerios de Hacienda y de Educación, y del Icetex, que pide retomar el subsidio a la tasa de interés para que los usuarios no tengan cánones de hasta el 17% sobre el valor mensual de su crédito.

"La decisión del Ministerio de Educación, el Ministerio de Hacienda y el Icetex de suspender los subsidios a las tasas de interés de los créditos educativos, sin garantizar los recursos exigidos por la ley, ha generado un impacto económico desproporcionado sobre los beneficiarios, en su inmensa mayoría pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3", se lee en la demanda, de diecisiete páginas.
El documento asegura que el Gobierno ha incumplido la Ley 1753 de 2015, que en un inciso indica que "la Nación garantizará y destinará al Icetex los recursos requeridos para compensar los ingresos que deja de percibir" por los beneficios aplicados para la población de estratos 1, 2 y 3 que termine sus estudios y pague solamente el capital prestado más el dato de la inflación.
Para este año, el Icetex le solicitó al Ministerio de Educación 1,48 billones de pesos para destinar a varias de sus actividades, pero, de acuerdo con un oficio en respuesta a la representante a la Cámara Catherine Juvinao, autora de la acción de cumplimiento, la cartera que dirige el exdirector de la SAE Daniel Rojas solo asignó un poco más de 495 mil millones de pesos, lo que llevó a varios recortes.

"Uno de los rubros que fue objeto de recorte total fue el destinado a 'ajustar tasas de interés de créditos de amortización', el cual proyectaba beneficiar a 183.898 personas" y requería más de 365,9 mil millones de pesos, afirma la demanda. El Instituto de Crédito Educativo priorizó la condonación de créditos, la renovación de algunos en todas sus líneas y los apoyos de sostenimiento.
Vea también: Icetex y Fundación Ábacos impulsan plan de educación económica y financiera para 12.000 beneficiarios
La Ley 1753 establece "un mandato legal actual, concreto y exigible que la Nación está incumpliendo". "El incumplimiento de este deber legal no puede justificarse en la falta de recursos disponibles o en la reducción del presupuesto asignado al Ministerio de Educación Nacional", subraya el recurso, sobre todo porque la cartera educativa este año tuvo una asignación de 70,38 billones.
El magistrado Lasso les dio tres días al ministro de Hacienda, Germán Ávila; al de Educación, Daniel Rojas, y al presidente del Icetex, Álvaro Urquijo, para que participen en el proceso judicial, soliciten las pruebas que requieran y se defiendan ante las acusaciones de presunto incumplimiento. Antes del trámite, ya le habían salido al paso a la posibilidad de retomar el subsidio.

Como se ve en el expediente, en julio el Ministerio de Hacienda, encargado de aprobar las partidas presupuestales que el Ministerio de Educación debería entregarle al Icetex, se apartó de la solicitud y la remitió a la cartera de Educación, que a su turno sostuvo que, aunque le pidió a Hacienda 6,65 billones de pesos, recibió 4,63 billones, así que "todas las estrategias del sector se ajustaron".
"El no traslado de recursos al Icetex para mantener el subsidio a la tasa de interés genera que se retomen las tasas de interés pactadas con los beneficiarios del crédito educativo", remarcó el Ministerio de Educación en un oficio, conocido por La FM, que dirigió en julio a la Fundación para el Estado de Derecho y que ahora es parte del litigio por cumplimiento.
Por su parte, el Instituto se ampara insistiendo en que no puede otorgar ningún subsidio sin la plata que gire el Ejecutivo. Este miércoles la plenaria de la Cámara de Representantes tiene previsto debatir el Proyecto de Ley 587 de 2025, que busca diversificar las fuentes de financiación del Icetex, obligando al Gobierno a financiar los subsidios a la tasa de interés para los estratos 1, 2 y 3.
#PrimeroEnLaFM | 🔵🧵 En un tribunal de Cundinamarca avanza un proceso que podría llevar a la justicia a intervenir en la crisis que atraviesan los usuarios del Icetex de estratos 1, 2 y 3, que este año vieron incrementos de hasta dos millones de pesos en sus facturas. pic.twitter.com/gF6r7Fxf57
— La FM (@lafm) September 3, 2025