Detrás de alias Guacho está el crimen organizado internacional: MinDefensa

Según el jefe de la cartera de Defensa, los comunicados y acciones de esa disidencia reflejan incidencia trasnacional.
Luis-Carlos-Villegas-y-Alias-Guacho.jpg
Colprensa

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, aseguró que las autoridades manejan la hipótesis de que detrás de alias Guacho, jefe de las disidencias de las Farc en zona de frontera, está el crimen organizado trasnacional.

“Seguimos pensando que los comunicados que se produjeron trascendieron. Son desde el punto de vista de su confección y de la oportunidad política algo que transciende las capacidades de ese grupo”, dijo.

Recalcó además que el trabajo no solo debe centrarse en atacar a ‘Guacho’ sino en quienes están detrás de su accionar criminal.

“Quiero dejar la hipótesis de que terminamos con Guacho y tenemos que seguir halando la pita, porque podría ser crimen organizado internacional”, sostuvo.

Villegas agregó que dichos incidentes en materia de seguridad buscan dañar la relación de los dos países: “yo veo capacidades de amedrentar al gobierno ecuatoriano con amenazas de bomba tres y cuatro veces días para hacer que las relaciones entre Colombia y Ecuador se dañen”.

Además, el ministro reiteró que la experiencia de Colombia en más de 50 años de conflicto ha permitido el buen manejo de las estrategias de seguridad.

“Menos mal Colombia ha aprendido por la vía sangrienta que nunca se debe ceder al chantaje, y eso era lo que pretendían organizaciones criminales para paralizar las relaciones con Ecuador”.

Finalmente indicó que desde el Ministerio de Defensa están listos para apoyar las labores de rescate de los cuerpos de los periodistas que fueron secuestrados y asesinados.

“Hemos llegado hasta el punto de que secuestraron dos veces a los periodistas, vivos y muertos, y por eso hemos realizado protocolos para que los cuerpos lleguen a sus familias”, puntualizó.

Universidad de los Andes

Universidad de los Andes confirmó que Juan Carlos Suárez, procesado por el crimen de Jaime Esteban Moreno, estudió allí hasta 2023

En una de las audiencias del proceso, la fiscal del caso describió lo ocurrido como una agresión desmedida y cobarde.
De acuerdo con la defensa de Suárez Ortiz, el joven continúa su formación universitaria en la Universidad del Rosario, estudios que podrían verse afectados por el proceso legal que enfrenta.



Colombia es el cuarto país con más ataques contra la educación en medio del conflicto armado

Solamente Palestina, Ucrania y RD Congo superan al país, según cifras dadas a conocer tras el Acuerdo de Paz.

Bogotá inicia trámite legal para retirar a 389 emberá de la UPI La Rioja

La medida fue instaurada ante un inspector de Policía, quien llevará a cabo una audiencia de conciliación para un desalojo ordenado.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo