Denuncian irregularidades en creación de fondos para la pandemia

Según Ariel Ávila, el presidente Iván Duque y el ministro de Salud dijeron mentiras.
Ariel Ávila
¿Gobierno perdería control en la Comisión Primera del Senado?: surge fuerte rival para Ariel Ávila Crédito: Colprensa

El subdirector de la fundación Paz y Reconciliación (Pares) Ariel Ávila, denunció que el Gobierno Nacional habría abusado del Estado de emergencia, con la creación de dos fondos para la atención de la pandemia del coronavirus, pero que realidad tenían las mismas funciones.

En la investigación se concluyó que se implementó un acuerdo de confidencialidad para la contratación.

Se trata de una investigación en la que se evidencian presuntas irregularidades en los mecanismos de transparencia y de control ciudadano de las contrataciones gubernamentales, para la atención de la crisis que generó la covid – 19.

Ávila aseguró en entrevista con RCN Radio que tanto el Fondo de Mitigación de Emergencias covid – 19 (Fome) adscrito al Ministerio de Hacienda y de la Subcuenta para la Mitigación de Emergencia covid -19, que hace parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), hacían prácticamente lo mismo.

Lea además: Inicio de 2021 ha sido el más violento desde la firma del acuerdo de paz

Señaló además que se estableció que a través de los decretos con los que se crearon los cuestionados fondos, la contratación en materia de salud, asistencia humanitaria y en general el coronavirus, sería únicamente realizada a través de la Ungrd.

Explicó que dicha entidad (Unidad Nacional de para la Gestión del Riesgo de Desastres), tiene un régimen especial de contratación y a su vez se encarga de la subcuenta del covid -19 –el segundo fondo-.

“Lo que hizo Gobierno fue crear el famoso Fome adscrito al Ministerio de Hacienda y la Subcuenta (que ya ha estado en varios escándalos), adscrita a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, a eso se le llama duplicidad de funciones porque tienen prácticamente la misma función”, dijo.

Ávila añadió que se constituyó un acuerdo de confidencialidad con el que se mantienen bajo reserva las contrataciones e inversiones, por lo que se dijo que se están vulnerando los principios básicos de transparencia en la compra de elementos para atender la emergencia del coronavirus, como lo fueron los mercados, ventiladores y ahora, la vacuna.

Dijo además, que se está violando la constitución política de Colombia a través de la eliminación del control ciudadano.

“Luego nos fuimos a averiguar en qué se gastan la plata, porque habían muchas denuncias de sobre costos, de qué se hacían contratos con privados que no estaban calificados, denuncias de corrupción, de pagos de sueldos y nos dimos cuenta que hay un acuerdo de confidencialidad en el que el Ministerio de Salud le cedió todas las funciones de compra a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, que no estaba preparada para comprar nada del tema de salud y que le prohíbe revelar cualquier dato o precio sobre la compras para gestionar la pandemia”, señaló Ávila.

Vea además: Corte niega habeas corpus a presunto coordinador de finanzas del Clan del Golfo

Agregó que, este decreto no es nuevo sino que fue firmado en marzo de 2020.

En ese sentido el subdirector de la fundación Paz y Reconciliación aseguró que: “el Presidente (Iván Duque) dijo mentiras al igual que el Ministro de Salud (Fernando Ruiz), dijeron mentiras sobre el acuerdo para la compra de las vacunas”.


Temas relacionados

Feminicidio

Caso juez Vivian Polanía: Comisión de Disciplina Judicial absolvió a magistrados acusados de omisión

No hubo negligencia al no tomar medidas frente a jueza Polanía, enfrentaba cuestionamientos por supuestas fallas en procesos judiciales.
No hubo negligencia al no tomar medidas frente a jueza Polanía, enfrentaba cuestionamientos por supuestas fallas en procesos judiciales.



Redada contra la criminalidad deja 45 personas capturadas en Cúcuta

Fueron desvertebradas estructuras delincuenciales, 'Familia P', 'Los Boyacos' y 'Los Turcos'.

Capturan a nueve personas por delitos ambientales en Palmira, Valle: pagaban impuestos a las disidencias de las Farc

La banda le pagaba impuestos al frente 'Adán Izquierdo' de las disidencias de las Farc por la deforestación ilícita.

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.