Decisión de la Corte agudiza división entre taurinos y antitaurinos

Taurinos y antitaurinos volvieron a mostrar sus diferencias tras conocer la decisión de la Corte Constitucional.
Corridas-de-toros-Colprensa-Juan-Páez.jpg
Colprensa

La Corte tumbó la sentencia de la misma corporación del 2017, la cual ordenaba realizar la consulta antitaurina en Bogotá.

Mientras que los antitaurinos califican la decisión del alto tribunal como abrupta, por no tener en cuenta la opinión de los ciudadanos, los seguidores de los toros señalan que la Corte derrotó el populismo.

“Está demostrado que cuando se busca someter a disposición de la ciudadanía algún tema en específico choca con intereses económicos de grupos poderosos. La democracia participativa no tiene valor”, señaló Natalia Parra, directora de Plataforma Alto.

Por su parte, Felipe Negret, quien fue empresario de la Plaza de Toros de La Santamaría desde 1999 hasta el 2016, dijo que la decisión de la Corte tumba “la arbitrariedad y el populismo social”. Señaló que las preocupaciones del Estado deben estar centradas en “mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

Sin embargo, los antitaurinos esperan que se cumpla otra sentencia de la Corte Constitucional, que le dio plazo de dos años al Congreso para legislar sobre las corridas de toros.

“Se debe legislar el tema de los toros y las corridas a la jurisprudencia sobre la protección animal. La sentencia de la Corte es clara al decir que si no se legisla en ese lapso de tiempo entraría en vigencia la prohibición de dichas prácticas”, dijo la animalista Andrea Padilla.

En la última decisión de la sala plena, la Corporación tuvo en cuenta la ponencia del magistrado Carlos Bernal, para quien el Congreso de la República es la autoridad que debe prohibir los espectáculos taurinos y no la autoridad local como en su momento la había convocado el alcalde Gustavo Petro para que la ciudadanía decidiera si está o no de acuerdo con que se realicen corridas de toros y novilladas en Bogotá.

En la consulta los bogotanos deberán responder la siguiente pregunta: “¿Está usted de acuerdo, Sí o No, con que se realicen corridas de toros y novilladas en Bogotá Distrito Capital?”.

Quienes cuestionaron la realización de la consulta argumentaron que “la celebración de corridas de toros y novilladas están protegidas mediante la Ley 916 de 2004, por lo cual, una decisión local no podría tener el efecto de inaplicar una ley nacional”; además consideraban que “la pregunta aprobada por el Concejo Distrital (…) afecta el ejercicio de derechos fundamentales de quienes ejercen y disfrutan de las corridas de toros”.


Temas relacionados




Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?