¿Cuál es el tiempo límite para legalizar capturas en Colombia?

La Corte Constitucional tumbó un artículo que suspendía las 36 horas, cuando el capturado se presentaba ante un juez de garantías.
La audiencia se cumple esta tarde en Valledupar
Imagen de referencia. Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional tumbó el artículo 21 de la ley 1908 de 2018 que suspendía el término de 36 horas para legalizar una captura, cuando el detenido hubiera sido presentado ante un juez de garantías.

El alto tribunal concluyó que si se mantenía la norma que congelaba el término, se creaba un plazo indeterminado al juez de garantías para determinar si la captura había sido legal o no y se podría violar el debido proceso y la libertad del detenido.

Lo que hace la Corte es dejar en firme el término de 36 horas aclarándole a la Fiscalía que deberá presentar y legalizar a los capturados en ese término, sin extenderse en el tiempo para evitar violaciones al debido proceso.

Le puede interesar: Los requisitos para divorciarse, según la Corte Constitucional

Específicamente dicho artículo establecía que “la persona que sea capturada será puesta a disposición del juez de control de garantías dentro de un término de 36 horas, el cual será interrumpido con la instalación de la audiencia por parte del juez competente en cumplimiento de lo señalado en el artículo 28 de la Constitución Política”.

Además, uno de los parágrafos sostenía que “en la audiencia de legalización de captura, el fiscal podrá solicitar la legalización de todos los actos de investigación concomitantes con aquella que requieran control de legalidad posterior. Cuando se trate de tres o más capturados o actividades investigativas a legalizar, el inicio de la audiencia interrumpe los términos previstos en la ley para la legalización”.

La decisión de la Corte se tomó al estudiar una demanda contra esa ley interpuesta por el ciudadano José Fernando Eraso Sarasty, quien explicó ante el Alto Tribunal que la norma violaba los derechos fundamentales de los detenidos a la igualdad, la libertad, el debido proceso y al habeas corpus, ya que no existiría un tiempo determinado para legalizar una captura.

El magistrado Luis Guillermo Guerrero salvó voto en la decisión, al no estar de acuerdo con la Sala Plena porque -según él- “la legalización de la captura debe producirse dentro de las 36 horas siguientes a su ocurrencia, pero que ello no implica dejar sin efecto la posibilidad que la Constitución contempla para que el legislador fije un término distinto”.

Lea también: Ángela Garzón, David Luna y Miguel Uribe definirían candidato a la Alcaldía por encuesta

“Salvo en el evento de que la captura la realice la Fiscalía u ocurra en flagrancia, el término para realizar el control de legalidad de la misma puede ser fijado por el legislador”, puntualizó el magistrado en su concepto.

Para Guerrero, la Corte debió declarar exequible la norma bajo el entendido de que: “1) sólo es aplicable a la legalización de detenciones previamente ordenadas por un juez, 2) sólo se aplique a los integrante de organizaciones criminales a los que alude la ley, y 3), por término razonable se entienda el estrictamente necesario para concluir la audiencia de legalización, a la luz de las circunstancias extraordinarias que hubieren dado lugar a su interrupción”.


Pasto

Murió Magda Patricia Muñoz, la mujer víctima de un ataque armado en la noche de Halloween en Pasto

Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.
Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.



Policía cartagenero que viajaba a conocer a su hijo en Popayán cumple cinco días secuestrado en el sur del país

El uniformado, oriundo de Cartagena y con cédula registrada en Santa Catalina, Bolívar, fue retenido en un retén ilegal.

Tribunal anuló designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e

El Tribunal también señaló que Palma no tenía experiencia para asumir el cargo ni cumplía los criterios técnicos.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.