Corte llama la atención a MinSalud por no exonerar a estudiantes de práctica profesional

La Corte Constitucional dio un mes de plazo al Ministerio de Salud para que corrija los vacíos normativos en relación con la exoneración del servicio profesional.
Archivo La FM
Crédito: La FM

A través de una acción de tutela, una joven estudiante de medicina reclamó sus derechos ante la Secretaría de Salud de Cauca, para que fueran amparados sus derechos a la salud y al trabajo que se vieron vulnerados al haberle negado la petición de exonerarla de presentar su servicio de trabajo social obligatorio para obtener su tarjeta profesional.

La joven, quien fue asignada para adelantar su práctica profesional en Cauca, recibió durante un fin de semana una llamada del centro hospitalario de la región para atender una emergencia en horas de la madrugada. Al salir de su casa, la estudiante fue fue abordada por dos hombres quienes la ingresaron a un vehículo e intentaron violarla. No obstante, por la ayuda de un policía y un celador que se percataron del hecho, el hombre del vehículo la arrojó del carro y huyó.

La mujer empezó a presentar patologías psiquiátricas postraumáticas y después del hecho presentó tutela, y basándose en la resolución 2358 de 2014 del Ministerio de Salud, la cual señala las causales para que los médicos sean exonerados del servicio social obligatorio, pidió que la exhoneraran de los cuatro meses que le restaban para cumplir con su práctica profesional. Sin embargo, su solicitud fue negada por parte de la Secretaría de Salud de Cauca.

Por lo anterior, la Corte Constitucional, a través de ponencia del magistrado Luis Ernesto Vargas, determinó revocar la decisión de la Secretaría de Salud y que está declarara que la joven sí fue objeto de daño físico y mental. Además, ordenó que se le conceda integralmente el amparo de los derechos fundamentales a la salud y a la integridad física.

El alto tribunal también le dio un mes de plazo al Ministerio de Salud para que corrija los vacíos normativos en relación con la exoneración del servicio social obligatorio, presentados en este caso particular.


Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.