Corte Constitucional tumba impuesto solidario para la pandemia

El alto tribunal declaró inconstitucional el decreto legislativo 568 de 2020.
Corte Constitucional
Crédito: RCN Radio

La Sala Plena de la Corte Constitucional tumbó la creación del impuesto solidario por la pandemia, fijado en el decreto legislativo 568 de 2020. El alto tribunal consideró que el mismo es inconstitucional.

Con una apretada votación de 5-4, la Corte determinó que dicho impuesto, que tenía como destino específico a la clase media vulnerable y a los trabajadores informales, no cumplía con todos los requisitos de la Carta Magna.

Lea además: Hospital Militar implementará robots para atención de pacientes Covid

En el debate jurídico se determinó que el decreto, el cual fue uno de los más polémicos, no cumplía los requisitos de equidad y generalidad, fundamentales para entregar las ayudas.

El decreto establecía que los trabajadores del sector público debían hacer un aporte porcentual de su salario. En el caso de los contratos de prestación de servicios superiores a los 10 millones de pesos se fijaba un aporte del 15%.

Lo mismo ocurría con los servidores públicos y contratistas del Estado. El decreto fijaba una serie de tablas para separar los porcentajes dependiendo del sueldo devengado.

Tras la discusión, la Sala consideró que los dineros que ya se habían pagado "por los sujetos pasivos del tributo" se fijarán como un anticipo de los impuestos de renta para el 2020 y los que se pagarán en el 2021.

Le puede interesar: Colombia registró nuevo aumento en el registro de los casos de coronavirus

El fallo, según concluyeron los magistrados, tiene un efecto retroactivo. En la Sala se avaló la ponencia presentada de manera conjunta por las magistradas Gloria Stella Ortiz Delgado y Cristina Pardo Schlesinger.

El decreto había recibido críticas mixtas. En varios conceptos, entre los que se destaca el de la Procuraduría General, se había solicitado declarar constitucional el mismo al señalar que era una medida idónea a la hora de enfrentar a la pandemia.

El Ministerio Público consideraba que la misma medida "no era excesiva" y en ningún momento afectaba el salario de los empleados públicos, ni a los contratistas del Estado.

Por su parte, varios representantes de al Rama Judicial argumentaron en sus conceptos que este impuesto los afectaba seriamente en la actual situación puesto que les quitaban porcentajes importantes a sus salarios.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali