Corte Constitucional cuestionó al Gobierno por falta de acciones para proteger a firmantes de paz

Según indicó la Corte Constitucional, seis excombatientes han sido asesinados en Colombia en las últimas semanas.
Corte Constitucional
La Corte Constitucional cuestionó al Gobierno por falta de acciones para proteger a los firmantes de paz Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional continúa escuchando a las entidades y autoridades del Gobierno, que deben cumplir con las órdenes emitidas por ese tribunal para garantizar seguridad de los firmantes de paz en el marco del Estado de Cosas Inconstitucional declarado por el tribunal en esa materia, en 2022.

La presidenta de la Sala de Seguimiento, Cristina Pardo, cuestionó la falta de acción de los ministerios y entidades objeto de las órdenes, al indicar que la sala ha evidenciado que se han registrado seis excombatientes asesinados en las últimas semanas.

“¿Qué pasó entonces con las medidas de respuesta oportunas e integrales para evitar que los riesgos allá advertidos se convirtieran en una gran y dolorosa lista de daños? Hoy, la sala registra con inmensa preocupación los homicidios de al menos seis excombatientes de las extintas FARC-EP, en proceso de reincorporación”, cuestionó la magistrada.

Le puede interesar: Petro deberá rectificar afirmaciones sobre Enrique Vargas Lleras por fallo del Consejo de Estado

Entre tanto, el director de la Policía, general William Salamanca, afirmó que la institución necesita mejor articulación entre las entidades para atender y cumplir con las alertas tempranas que son emitidas por la Defensoría del Pueblo, mientras agregó que en las órdenes relacionadas con la construcción de estaciones de policía, se debe tener en cuenta que para ese propósito se necesita una disponibilidad presupuestal.

“Requerimos entonces de una mejor articulación interinstitucional para atender las alertas que trae a la Defensoría del Pueblo, mejorar canales de comunicación con los firmantes de paz. En algunas alertas recomiendan construir una estación de policía, eso requiere un ejercicio de planeación presupuestal”, aseguró Salamanca.

Por su parte, el ministro de Defensa, Iván Velásquez se refirió al documento de pruebas aportados por el Gobierno a la Corte Constitucional, en el marco de los decretos de conmoción interior. El funcionario mencionó las medidas extraordinarias por la crisis en Catatumbo.

“En ese documento se habla de las necesidades extraordinarias, que a juicio del gobierno, para atender la crisis del Catatumbo requieren un aumento precisamente por el gran despliegue de fuerza pública que se dispone en este territorio, lo cual exige capacidades mayores, recursos mayores”, afirmó el ministro.

Vea también: Caso Álvaro Uribe: tribunal anunciará decisión clave sobre el juicio el 4 de febrero

De acuerdo con cifras del Ministerio del Interior, en 2024 fueron asesinados 30 firmantes de paz, en 2023 fueron asesinados 45 y en lo corrido de este año se han presentado 10 asesinatos, de los cuales 7 se presentaron en el Catatumbo y 3 en el resto del país. Desde la firma el Acuerdo de Paz en 2016, han sido asesinados 451 firmantes.


Medellín, Colombia

Tras 20 años de concesión a UNE, Medellín recupera el control y cambia el modelo de las fotomultas

La ciudad recibirá sumas de más de cien millones anuales al no tener que pagar a la concesión.
Tras 20 años de concesión a UNE, Medellín recupera el control y cambia el modelo de las fotomultas en la ciudad



'No hay espacio para la criminalidad ni la impunidad': Mindefensa por muerte de un civil en Batallón de Frontino (Antioquia)

El ministro Pedro Sánchez enfatizó en que no habrá espacio para la impunidad en este caso que ha generado indignación.

En libertad dos presuntos disidentes acusados de amenazar a la gobernadora del Tolima

Las autoridades determinaron que no existe evidencia que los relacione con ningún grupo armado.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país