Caso Álvaro Uribe: tribunal anunciará decisión clave sobre el juicio el 4 de febrero

El expresidente y la Procuraduría esperan una decisión sobre la legalidad de las interceptaciones telefónicas en su juicio.
Álvaro Uribe
El 04 de febrero se define si se ratifica el decreto probatorio en juicio contra Álvaro Uribe Vélez por presunto soborno y fraude procesal. Defensa y Procuraduría en controversia por interceptaciones telefónicas clave. Crédito: Colprensa

El próximo 04 de febrero, el Tribunal Superior de Bogotá definirá si ratifica o no el decreto probatorio en el juicio que se adelanta en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de presunto soborno a testigos y fraude procesal.

Esta solicitud fue requerimiento de la defensa del exmandatario, encabezada por el abogado Jaime Granados, y por la Procuraduría General de la Nación.

Las audiencia debían retomarse el pasado 23 de enero, pero no se realizaron porque el Tribunal no se pronunció sobre la controversia relacionada con el decreto probatorio emitido por la juez 44 de Conocimiento de Bogotá, específicamente, por la aceptación o no de las interceptaciones telefónicas ordenadas por la Corte Suprema de Justicia en 2018, que captaron conversaciones entre Uribe y su abogado, Diego Cadena.

Le puede interesar: Banco de la República mantiene estables las tasas de interés en 9,5%

Estas grabaciones son consideradas una pieza clave en el caso, pero las partes defensoras argumentan que no deben ser admitidas como pruebas en el juicio.

El 28 de noviembre de 2024, Bladimir Cuadro, delegado del Ministerio Público, solicitó al Tribunal de Bogotá que reconsiderara la decisión de la juez y revocara la inclusión de las 28 interceptaciones de comunicaciones entre abogado y cliente. Cuadro argumentó que esta inclusión violaba las garantías legales de los involucrados y solicitó a la Sala Penal del Tribunal de Bogotá que revoque la decisión de la juez.

Le puede interesar: Catatumbo: así avanza la ofensiva del Ejército con artillería de largo alcance

Por su parte, la defensa del expresidente ha insistido en que las grabaciones fueron obtenidas de manera ilegal y, por lo tanto, deben ser excluidas del proceso judicial.

Así mismo, ha insistido en que la juez del caso incurrió en errores al aceptar como prueba las interceptaciones telefónicas y no ha sido objetiva en sus funciones.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.