Corte Constitucional acepta demanda de Miguel Uribe contra reforma pensional

El tribunal ya tiene 22 procesos contra la reforma del presidente Gustavo Petro.
Miguel Uribe
Según el congresista de oposición, el presupuesto del 2024 fue estructurado sobre proyecciones poco realistas. Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional admitió una nueva demanda contra la Reforma Pensional del gobierno del presidente Gustavo Petro, tras su aprobación en el Congreso de la República, presentada por el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe quien cuestiona la forma en que se llevó a cabo el trámite legislativo de la ley.

Uribe sostiene que durante el proceso legislativo, la Plenaria de la Cámara de Representantes no cumplió adecuadamente con su deber de debatir y votar sobre los textos propuestos, pues, según el senador, se justificó la aceptación del texto del Senado con la excusa de la falta de tiempo, lo que, a su juicio, contraviene el principio de debate democrático.

Lea además: Sale a la luz el expediente del congresista Carlos Abraham Jiménez, investigado por la Corte Suprema

El senador también destacó que algunos congresistas se opusieron a la aprobación del texto que ya contaba con la aprobación del Senado, aduciendo que esta acción menoscababa el trabajo y las funciones de la Cámara de Representantes, afectando así el modelo bicameral establecido en la Constitución Política.

“Que la ponencia que aprobó la Comisión Séptima de la Cámara tenía cambios en 24 artículos respecto a lo aprobado en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, la cual, por su parte, había hecho algunos más de 30 cambios al texto aprobado en el Senado de la República”, afirmó la demanda.

La Corte Constitucional verificó que la demanda cumple con el requisito de “pertinencia”, ya que las acusaciones son objetivas y verificables según la carta política colombiana.

Más información: Proyecto que busca revivir la reelección fracasa en primer intento

Actualmente, la Corte Constitucional tiene registradas un total de 22 demandas contra la Reforma Pensional, de las cuales ya varias han sido admitidas por los magistrados para iniciar la recolección y estudio de los argumentos y pruebas que presenten las partes intervinientes.

Una de las demandas estudio la de la senadora Paloma Valencia, que también ya fue admitida y está bajo análisis en el despacho del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, quien fue recusado por el riesgo de que se afecte su imparcialidad, tras haber denunciado presuntas interceptaciones ilegales en su contra.


Secuestros

Ministro de Defensa rechaza secuestro de dos soldados en el Meta

Más de 400 civiles hicieron una asonada por la captura de una mujer y se llevaron a los uniformados.
Pedro Sánchez, ministro de defensa



Vicepresidenta Francia Márquez condenó atentado con carro bomba en Suárez, Cauca

Márquez pidió acciones inmediatas para recuperar la seguridad en este departamento del Cauca.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano