Colombianos ya tienen nueva ley que los ayudará en conflictos laborales: conozca los detalles

Se trata del nuevo Código Procesal del Trabajo, que unifica las normas procesales laborales del país y que fue aprobado en último debate.
Trabajadores en Colombia
La negociación del salario mínimo en Colombia continúa sin lograr un consenso entre empresarios y centrales obreras. Crédito: Pixabay

La Cámara de Representantes aprobó en último debate el nuevo Código Procesal del Trabajo, que unifica por primera vez las normas procesales laborales del país, buscando hacer más ágiles los trámites judiciales en este ámbito.

El nuevo código, que consta de 329 artículos, reúne cuatro leyes y dos decretos, creando así una normativa exclusiva para dirimir los conflictos laborales.

Lea: ¿A quiénes les aplica la reducción de la jornada laboral?

El antiguo Código Procesal, vigente desde 1948, fue complementado con leyes de diversas áreas, pero se encontraba desfasado y no respondía a las necesidades actuales.

Ante este panorama, un grupo de magistrados de la Corte Suprema de Justicia se reunió y concluyó que era urgente unificar todas las normativas en un solo código. De esta manera, se iniciaron las solicitudes a jueces y magistrados de tribunales para comenzar la construcción del nuevo proyecto.

“Este proyecto es de gran importante porque el Código de Procedimiento Laboral del Trabajo era un código de más de 70 años de vigencia y ya se había quedado rezagado. Tenía que apelarse a instituciones otros códigos de procedimiento laboral. Con esta ley tenemos códigos procesales que van a tener instituciones jurídicas, autónomas e independientes”, explicó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el magistrado Gerson Chaverra.

Lea: Estos son los nuevos "permisos" que se incluirían en la reforma laboral

Mientras tanto, la representante Astrid Sánchez Montes de Oca, ponente de la iniciativa, explicó que “lo que tenemos ahora para hablar de conflictos laborales es un mecanismo de administración de justicia para el cumplimiento de los derechos sociales propios del siglo XX, tiene más de 75 años de vida. Necesita jubilarse".

Según los impulsores del proyecto, este trae consigo beneficios significativos. Entre ellos se destacan la adaptación a la actualidad mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), la seguridad jurídica en los procesos laborales, la agilidad en los trámites judiciales, y un enfoque diferencial de género.

Además, se implementa una justicia retributiva, compensatoria y restaurativa, eliminando vacíos y ambigüedades en la normativa vigente, lo que también facilitará la unificación de la jurisprudencia.

El nuevo Código entrará en vigor seis meses después de su publicación oficial, y el Consejo Superior de la Judicatura implementará un plan de formación dirigido a funcionarios judiciales, empleados y abogados litigantes.

Es importante resaltar que todos los procesos iniciados antes de la vigencia de la nueva normativa continuarán bajo las normas procesales anteriores, garantizando la continuidad de los trámites en curso.


Bombas

La cruel práctica de las disidencias con menores reclutados ilegalmente: ¿Por qué los trasladan de regiones?

La FM conoció que la mayoría de los menores que murieron en los bombardeos de Guaviare, Arauca y Amazonas, eran oriundos de otras regiones.
Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.



Caso Uribe: Fiscalía y víctimas piden extender plazo para sustentar casación contra fallo absolutorio

El recurso extraordinario de casación está orientado a buscar tumbar el fallo que absolvió al excongresista.

Investigan posible 'outsourcing' entre disidencias tras ola terrorista en Cali

Las autoridades realizan el análisis de cámaras de seguridad para establecer las rutas emprendidas tras la huida de los terroristas.

La Selección Colombia gustó y goleó a Australia en su último partido de 2025

Colombia Goleó a Australia.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.