Caso UNGRD: ¿Qué buscaba la Corte Suprema en la oficina de Karen Manrique?

El abogado Andrés Garzón criticó las aparentes contradicciones en las declaraciones de Olmedo López.
Corte Suprema de Justicia
Corte Suprema de Justicia Crédito: Corte Suprema de Justicia

La Corte Suprema de Justicia adelantó una inspección a las oficinas en el Congreso de la representante a la Cámara Karen Manrique, con el objetivo de encontrar pruebas nuevas que serán tenidas en cuenta en el caso que avanza en ese tribunal contra los congresistas de Crédito Público por el escándalo de la UNGRD.

Según fuentes del proceso, el verdadero objetivo de esa diligencia era encontrar documentos en los que hubiera registro de la letra escrita a mano por Karen Manrique, con el propósito de cotejar las pruebas presentadas por Olmedo López, en las que se escribieron los nombres de los congresistas que se verían beneficiados con los contratos de Gestión del Riesgo.

Con esa prueba, el magistrado Misael Rodríguez contrastará la letra encontrada en la libreta de Olmedo López para determinar si la congresista Manrique sí escribió los nombres para pedir el reparto de contratos de la UNGRD para Wadith Manzur, Liliana Bittar, Julián Peinado, Juan Pablo Gallo y Juan Diego Muñoz.

En los últimos días la congresista asistió a la Corte Suprema para rendir indagatoria ante el magistrado Misael Rodríguez por este escándalo.

Lea además: Procuraduría envía 29 sanciones a funcionarios elegidos por voto a revisión en el Consejo de Estado

En esa diligencia la representante se acogió a su derecho a guardar silencio, pero solicitó a la Sala de Instrucción que cite a Olmedo López a declarar nuevamente ante la corte para que la defensa de Manrique pueda tener acceso a las declaraciones del exdirector de la UNGRD.

El abogado Andrés Garzón, defensor de Manrique, afirmó que solicitaron a la corte citar a los funcionarios implicados en este escándalo, entre los que aparecen mencionados el Exministro Velasco, Ricardo Bonilla, Alfonso Jaramillo, Gloria Inés Ramírez, Alejandra Benavides y Sneyder Pinilla.

“Además de solicitar la suspensión fue que se llamara a declarar a todos los servidores públicos que tuvieron que ver con eso y además a personas que estuvieron presentes en reuniones con el señor López para desmentir todo lo que ha dicho, pasamos una solicitud probatoria que es muy importante antes de que se tome esa importantísima decisión”, añadió el abogado.

Más información:Olmedo López solicita a la Fiscalía ser reconocido como víctima en caso UNGRD

El abogado Andrés Garzón criticó las aparentes contradicciones en las declaraciones de Olmedo López y Sneyder Pinilla, pues resaltó que hay relatos que no coinciden con lo dicho por los exdirectivos de la UNGRD en las declaraciones que se han conocido.


Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.