Ante violentas jornadas en Bogotá, radican tutela para garantizar derecho a la protesta

Piden a la Corte Suprema de Justicia que ordene protección al derecho de manifestación.
CAI Quirigua en Bogotá
Crédito: Francisco Cifuentes-RCN Radio

La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia estudia una tutela contra el Gobierno, la Alcaldía de Bogotá y la Policía Nacional, ante los hechos de violencia registrados en las protestas por la muerte del abogado Javier Ordoñez en medio de un operativo policial.

La tutela le pide a la Corte ordenar la protección y garantía del derecho fundamental de las personas a salir a las calles a manifestarse.

Lea también: Muerte de Javier Ordóñez: policías serían imputados por homicidio y tortura

El documento, que se encuentra en el despacho del magistrado Luis Armando Tolosa, dice que el derecho fundamental a la protesta esta amenazado en el país por las actuaciones de los miembros de la Policía Nacional.

Asegura que la represión contra las personas que salen a marchar amenaza la democracia. “Las entidades accionadas, especial pero no exclusivamente la Policía Nacional, han implementado prácticas policiales sistemáticas en contra de la protesta ciudadana”, señala la tutela.

Además, advierte que supuestamente la Policía usa cuatro modalidades de violencia que, según la tutela, son usadas para “estigmatizar la protesta, militarizan las movilizaciones y generan miedo y zozobra para desincentivar el ejercicio del derecho fundamental”.

“(i) Disolución sistemática, arbitraria e injustificada de protestas pacíficas; (ii) utilización ilegal (contraria a reglamentos y protocolos) de armas potencialmente letales; (iii) uso arbitrario de mecanismos químicos de dispersión de manifestaciones y (iv) utilización arbitraria de mecanismos policiales para detener a manifestantes”, precisa el documento.

También identifica a las personas que fallecieron en la protesta como Cristian Hernández, Jaider Alexander Fonseca, Germán Smith Puentes, Julieth Ramírez, Cristian Hurtado Menecé Larwan, Estiben Mendoza, Freddy Alexander Mahecha y otro joven aún sin identificar.

Lea además: En libertad dos señalados de vandalizar bus durante protestas en Bogotá

Además, cuentan los hechos donde algunos reporteros resultaron siendo víctimas de agresiones por parte de la policía en medio de su labor.

Es el caso de “Julián Gómez, reportero del medio ABC Noticiero Virtual, (quien) fue detenido ilegalmente y golpeado en el rostro por la policía en los alrededores del CAI de Mazurén”; Juan Pablo Pino, reportero gráfico de Publimetro, fue intimidado por la Policía en el Sector del Parkway, en Teusaquillo; Óscar Pérez, reportero gráfico de El Espectador, fue intimidado por la Policía en el Sector del Parkway, en Teusaquillo”.

También se habla de “José Vargas, reportero gráfico de El Espectador, fue agredido por la policía mientras cubría las acciones violentas contra una manifestante que estaba siendo detenida en el CAI La Fontana, en Suba.

Javier Rojas Jiménez, periodista del medio Colombia Informa, fue agredido por la policía en Villa Luz, Engativá, cuando registraba a un uniformado mientras lanzaba gas lacrimógeno al interior de un conjunto.

Mientras que Juan Camilo Rubiano, fotógrafo independiente, fue agredido por alrededor de doce policías en el barrio Santa María del Lago, localidad de Engativá, mientras grababa un procedimiento policial”.


Temas relacionados




Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?