Alex Saab tenía entramado en Colombia de creación y venta de empresas de papel: Fiscal Barbosa

El Fiscal Francisco Barbosa aseguró que Alex Saab es investigado en Colombia por fraudes empresariales.
La Asamblea de Venezuela pone en su atril foto de Alex Saab
La Asamblea de Venezuela pone foto de Alex Saab en el recinto tras su extradición. Crédito: AFP

La extradición de Alex Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro, también ha sido destacada desde Colombia, país donde este empresario tiene deudas con la justicia que lo investiga desde hace algún tiempo.

En entrevista con La FM, el Fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, informó que a Alex Saab se le imputaron, en ausencia, cargos por los delitos de lavado de activos, concierto para delinquir, enriquecimiento ilícito y estafa agravada.

“Fue parte de unos entramados que realizaba este señor en torno a fraudes empresariales, creación y venta de empresas de papel para evadir obligaciones tributarias, ocultamientos de perfil fiscal al estado colombiano e importaciones ficticias para sustentar la salida de dineros hacia el exterior”, aseguró.

Contó que, a finales de 2019, antes de que asumiera la Fiscalía, el ente acusador había solicitado sin éxito la imposición de la medida de aseguramiento contra este sujeto, a quien Maduro defiende como diplomático de Venezuela.

“Una vez yo llegué di la orden de que se avanzara rápidamente en estas investigaciones y siguiendo el curso de estas, el 4 de septiembre de 2020, ante el juzgado de Barranquilla, la Fiscalía formuló la acusación contra Saab por esos mismos delitos”, señaló Barbosa.

Recalcó que el proceso judicial contra el empresario colombiano ya se encuentra en audiencia de juicio oral, programada para el 25 de octubre de 2021.

Extinción de dominio a bienes de Alex Saab

Frente a la extinción de dominio a los bienes de Alex Saab, detalló que la Fiscalía, el pasado 12 de enero de 2021, presentó la demanda de extinción frente a siete inmuebles, ubicados en Barranquilla, por un valor de 35.000 millones de pesos.

Señaló que los tentáculos de Saab en Colombia pueden llegar a empresarios y políticos, pero que aún se está en esa investigación evaluando la posible participación de más personas del entorno político y empresarial en estos delitos.

“Saab es una persona que tenía suerte de relaciones con diferentes actores, relaciones de esa persona con colombianos que hayan cometido delitos en este país, serán objeto de investigaciones”, puntualizó.


Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.