Acusada de 'colar' narcos en listados de las Farc acude a la CIDH

La abogada Maritza Lorza Ramírez asegura que se ha orquestado un montaje en su contra por cuenta de su ejercicio profesional.
Maritza Claudia Fernanda Lorza
Maritza Claudia Fernanda Lorza Crédito: Cortesía Maritza Claudia Fernanda Lorza

La FM ha establecido que la abogada caleña Maritza Claudia Fernanda Lorza, requerida en extradición por los Estados Unidos por presuntamente colar a por lo menos seis narcotraficantes en los listados de las Farc, ha denunciado al estado colombiano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por violaciones a sus derechos.

En el marco de los escándalos que han rodeado la implementación del proceso de paz, la abogada Lorza es hasta el momento la única profesional del derecho capturada en Colombia y requerida por una Corte de Texas por tres cargos que apuntan, principalmente, a "obstruir a la justicia de los Estados Unidos" y "concertarse de manera corrupta" para que los narcos evitaran su extradición hacia ese país.

¿Qué dice el 'indictment' o acusación de la Corte de Texas?

Lorza Ramírez fue capturada en junio de 2019 en un aeropuerto en Colombia pero el 'indictment' en su contra fue firmado en mayo de 2018. Uno de sus apartes dice que ellarecibió, aproximadamente, 1 millón y medio de dólares para colar a los narcotraficantes Juan Carlos Melo Guerrero, Tomás Martínez Minota, Ramiro Figueroa Legarda,Gerardo Obando Montaño, Edison Perlaza Orobio y Ceneiber Quiñones Jurado en los listados de Farc.

Lea también:Los seis capos del narcotráfico que se lograron colar en listas de FARC

¿Qué dice la petición de la abogada a la CIDH?

La petición de medidas cautelares presentada por Lorza Ramírez pretende que la CIDH ordene la suspensión del trámite de extradición al considerar que se le está vulnerando su derecho a ejercer como abogada. Lorza asegura que su único cliente dentro de los mencionados en la acusación de la Corte de Texas fue Tomás Martínez Minota. Advierte que su único trabajo con él estuvo en tratar de evadir su extradición por la aplicación de la conexidad entre el delito político y el narcotráfico.

"Mi representada no tiene capacidad ni poder político para someter al Presidente de la República, para suspender un trámite de extradición, ni ejerce acción alguna contra el Congreso para que legislen o creen una ley, no posee tampoco poder ante la Corte Suprema para lograr una sentencia. Por lo anterior estamos ante un montaje, un fraude que intenta hacer la justicia americana en contra de una profesional letrada, capacitada en el ejercicio de su oficio y a quien pretenden acallar, humillar y hasta matar por el resultado que no satisfizo las expectativas de la justicia americana", dice un documento firmado por la apoderada de Lorza, Betty Rodríguez Castilla.

Lea también: Pagándole a Iván Márquez al menos dos narcotraficantes se colaron en las Farc: Miguel Ceballos

El documento también expresa que la justicia americana armó un "entramado falso" contra la abogada pues en el pasado ella tuvo cooperación con agentes de la DEA para distintos casos.


Pasto

Murió Magda Patricia Muñoz, la mujer víctima de un ataque armado en la noche de Halloween en Pasto

Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.
Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.



Policía cartagenero que viajaba a conocer a su hijo en Popayán cumple cinco días secuestrado en el sur del país

El uniformado, oriundo de Cartagena y con cédula registrada en Santa Catalina, Bolívar, fue retenido en un retén ilegal.

Tribunal anuló designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e

El Tribunal también señaló que Palma no tenía experiencia para asumir el cargo ni cumplía los criterios técnicos.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.