Aborto en Colombia sigue siendo ilegal, salvo las tres excepciones

La Corte Constitucional se declaró inhibida para estudiar la demanda que pedía penalizar el aborto totalmente.
Aborto en Colombia
En Colombia, la Corte discute la despenalización del aborto. Crédito: Colprensa

La Sala Plena de la Corte Constitucional no tomó una decisión de fondo frente a la demanda que buscaba penalizar el aborto en Colombia y se declaró inhibida

Con una votación 6–3, el alto tribunal no se pronunció de fondo sobre penalizar o despenalizar totalmente la práctica del aborto en el país.

Lea además: Aborto en Colombia: se registran protestas a favor y en contra

La Sala Plena se declaró inhibida para tomar una decisión sobre las dos demandas interpuestas por la abogada Natalia Bernal en las que pedía penalizar totalmente el aborto.

Los docentes advierten que Colombia no es el mismo país de hace 14 años.
Los docentes advierten que Colombia no es el mismo país de hace 14 años.Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
La Corte Constitucional discute la opción de legalizar el aborto en los primeros meses de embarazo.
La Corte Constitucional discute la opción de legalizar el aborto en los primeros meses de embarazo.Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
El debate público en torno a la interrupción del embarazo se inició hace varias semanas.
El debate público en torno a la interrupción del embarazo se inició hace varias semanas.Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
Con marchas a favor y en contra, ante la expectativa de la decisión que deberán tomar los magistrados, se atizó el debate por el aborto.
Con marchas a favor y en contra, ante la expectativa de la decisión que deberán tomar los magistrados, se atizó el debate por el aborto.Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
La ley en Colombia autoriza el aborto por tres causales: si la vida de la madre está en riesgo; si el feto tiene una malformación genética o si el embarazo es resultado de una violación.
La ley en Colombia autoriza el aborto por tres causales: si la vida de la madre está en riesgo; si el feto tiene una malformación genética o si el embarazo es resultado de una violación.Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
Las mujeres pueden, en teoría, acceder a este procedimiento en cualquier momento de la gestación si se cumple alguna de estas condiciones
Las mujeres pueden, en teoría, acceder a este procedimiento en cualquier momento de la gestación si se cumple alguna de estas condicionesCrédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
Pese a las tres excepciones, los grupos a favor del aborto denuncian todo tipo de trabas para la prestación del servicio.
Pese a las tres excepciones, los grupos a favor del aborto denuncian todo tipo de trabas para la prestación del servicio.Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
El magistrado Alejandro Linares tiene una ponencia que liberaría la práctica del aborto en las primeras 12 o 16 semanas de gestación.
El magistrado Alejandro Linares tiene una ponencia que liberaría la práctica del aborto en las primeras 12 o 16 semanas de gestación.Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
El magistrado Linares se basó en las experiencias de México, España, Alemania, y Sudáfrica.
El magistrado Linares se basó en las experiencias de México, España, Alemania, y Sudáfrica.Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
Más de 30 docentes del país entregaron a la Corte una carta abierta en la que piden a los magistrados despenalizar el aborto en Colombia.
Más de 30 docentes del país entregaron a la Corte una carta abierta en la que piden a los magistrados despenalizar el aborto en Colombia.Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez
La abogada Natalia Bernal pide penalizar totalmente el aborto, incluso en las tres causales.
La abogada Natalia Bernal pide penalizar totalmente el aborto, incluso en las tres causales.Crédito: RCN Radio - Inaldo Pérez

En el debate jurídico que se llevó a cabo en la tarde de este lunes, el alto tribunal determinó que las dos demandas estaban mal presentadas, hecho por el cual decidió no hacer ningún pronunciamiento de fondo.

Fuentes cercanas al alto tribunal señalaron que los seis magistrados (Diana Fajardo, Gloria Stella Ortiz, Luis Guillermo Guerrero, Carlos Bernal y Antonio José Lizarazo) señalaron que los alcances de la demanda presentada por la jurista no eran claros y se presentaban confusiones y contradicciones.

Por su parte, los magistrados Alberto Rojas Ríos, José Fernando Reyes y Alejandro Linares señalaron la necesidad de debatir sobre la interrupción voluntaria del embarazo y emitir una decisión de fondo.

Lea también: Hija de Aida Merlano será acusada formalmente por Fiscalía

De esta manera, la práctica del aborto seguirá despenalizada en las tres causales que se establecieron desde el 2006: cuando el embarazo pone en riesgo a la mujer, cuando es producto de una violación y cuando el feto tiene malformación.

El pasado 15 de febrero, el magistrado Alejandro Linares presentó ante sus compañeros su ponencia. En el documento se pedía ampliar el plazo para despenalizar completamente el aborto en Colombia.

En este sentido manifestaba que el plazo se debía fijar en la semana 16 de gestación (tercer mes de embarazo). Para el magistrado se debían proteger los derechos de las mujeres.

En su documento, se recolectaban varios conceptos de universidades y expertos que señalaban la necesidad de fortalecer las políticas frente al tema del aborto. Esto teniendo en cuenta estudios y estadísticas que indicaban que la penalización no influía en reducir las tazas de realización de aborto.

Consideraba que contrario a esto, obligaba a las mujeres a buscar otros medios para la interrupción del embarazo en los cuales se ponía en grave riesgo su integridad personal.

La ponencia advertía además las fallas que existían para investigar y penalizar los casos de aborto en Colombia. Para esto citó cifras oficiales de la Fiscalía General.



Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.