Viruela del mono ¿En qué países se han reportado contagios?

Los primeros casos fuera de territorio africano fueron informados el pasado 7 de mayo por la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido.

La viruela del mono ha encendido nuevamente las alarmas del sector de la salud, después de que en los últimos días se detectaran casos en diferentes lugares de Europa, lo que muestra que se está esparciendo por otras partes del mundo.

Los síntomas de esta enfermedad son muy parecidos a la viruela en humanos, inicialmente puede tener fiebre, dolor muscular y de cabeza, agotamiento y escalofríos, además de que las ronchas y erupciones que se producen son más grandes a las producidas por un sarampión común.

En contexto: De qué se trata la Viruela del mono, ¿puede llegar a ser una nueva pandemia?

Los primeros casos fuera de territorio africano fueron informados el pasado 7 de mayo por la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA), cuando detectó siete contagiados con esta rara infección. Según explicó la OMS los primeros casos detectados en este territorio se debe a una variante de África Occidental, la cual tiene una letalidad baja.

Infectados por Viruela del mono
Infectados por la viruela del monoCrédito: Tomada de UKHSA

Estados Unidos

Durante este miércoles 18, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, confirmó el primer caso de la viruela del mono.

Le puede interesar:

Según información entregada por las autoridades, el hombre es un adulto mayor, quien llegó recientemente de Canadá y vive en Massachusetts, se presume que este es un caso aislado a los reportados por Europa, ya que no tuvo ninguna relación con un viajero de Nigeria o viajo a dicho país.

Canadá

Debido al caso detectado en Estados Unidos, las autoridades canadienses encendieron sus alarmas, debido a que el contagiado se infectó después de viajar a su territorio, según explicó la directora de Salud Pública de Montreal, Mylène Drouin.

En los últimos días, se han reportado los primeros posibles casos en clínicas especializadas de transmisión sexual, por esta razón se están analizando las pruebas de 17 pacientes en laboratorios especializados.

Análisis muestras
Se están analizando muestras de viruela del mono en diferentes países del mundo.Crédito: pexels

Suecia e Italia

Durante este jueves 19 de mayo, se han informado dos nuevos casos, uno reportado en Roma, por el Hospital Lazzaro Spallanzani, de una persona que dice que estuvo recientemente en las Islas Canarias.

Por otro lado, la Agencia de Salud Pública sueca, confirmó que hay un infectado en Estocolmo comentado que “No está gravemente enferma, pero está recibiendo tratamiento”, por el momento este caso está en investigación, para determinar en donde se contagió y prevenir futuros infectados.

Alerta en Perú

Por ahora, en territorio suramericano no se han detectado casos de esta enfermedad, pero en Perú ya se decretó la alerta sanitaria, dada la rapidez con la que se han venido conociendo infectados alrededor del mundo.

Según declaró el ministro de Salud, Jorge Antonio López “Estamos declarando la alerta desde el día de mañana, pero, en sí, ya se está declarando en nuestro país. Todavía no tenemos ningún caso, pero sí, ya se está declarando la alerta para prevenir cualquier eventualidad".

Puede leer: Mucopolisacaridosis: ¿qué son y cómo identificarlas?

¿Se puede convertir en pandemia?

La transmisión de esta enfermedad se puede dar al convivir con un simio infectado o tener contacto de fluidos, piel o alguna lesión. Aun así, tiene menor capacidad de convertirse en pandemia, debido a que no se transmite vía respiratoria como el COVID.

Fernando De la Calle, portavoz de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas y Microbiología (SEIMC), indicó que es más sencillo convertir en pandemia un virus respiratorio, de igual manera todo depende del manejo que tenga la “viruela del simio”, ya que se deben realizar cuarentenas para aquellos que den positivo, con el fin de evitar su propagación.

Se presume que estos primeros contagios se dieron por viajes a Nigeria o contacto con personas de esta región Africana.

Portugal

Durante esta semana, Portugal reportó sus primeros cinco casos derivados de esta enfermedad, los contagiados son hombres de entre 20 y 50 años de edad. El pasado miércoles se identificaron otros nueve enfermos, de esta manera ya van 14 casos confirmados. Mientras tanto están en periodo de investigación otros posibles positivos.

Lea también: Viruela del mono: Colombia refuerza la vigilancia en Salud Pública

España

Añadiendo a esto, su país vecino, España, ya encontró ocho posibles infectados por la viruela del mono, por ahora, se están analizando muestras de unas 28 personas, que aparentemente presentan síntomas derivados de esta esta enfermedad.

Por el momento, la portavoz del Gobierno municipal indicó que hasta ahora solo son posibles casos, inmediatamente se tengan los resultados serán informados a la Comunidad de Madrid.

Diversos medios comentan que España está planeando comprar vacunas contra la viruela en humanos, para hacerle frente a esta nueva enfermedad y frenar el avance por el territorio.

Francia

La Dirección General de Salud de Francia confirmó este viernes un primer caso de la llamada viruela del mono en su territorio, en un hombre de 29 años que no había viajado en los últimos meses por los países donde circula el virus.

El hombre fue hospitalizado ante la sospecha del contagio, pero ante la ausencia de gravedad en su caso fue enviado a su domicilio, donde permanece aislado, según las autoridades, que recomiendan que la cuarentena dure las tres semanas que tardan aproximadamente en desaparecer las heridas que provoca.

De interés: Perú declaró alerta sanitaria por casos de viruela del mono en el mundo

Se trata del primer caso confirmado por las autoridades sanitarias en Francia, tras el registro de varios casos en España, Reino Unido, Suecia, Italia y Portugal, pero también en Estados Unidos y Canadá. Además, se están evaluando casos sospechosos en numerosos países ante la rápida evolución de la situación, que alerta a las autoridades.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.