Venezuela dice haber capturado 62 paramilitares colombianos en un mes

Esa cifra fue informada al advertir que el Táchira es una “zona de alto peligro".
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Crédito: AFP

Un miembro del Gobierno venezolano afirmó que en mes y medio se han capturado a 62 paramilitares colombianos y “dado de baja a 19 criminales” más.

Las cifras las dio el llamado protector del estado Táchira, el oficialista Freddy Bernal, al informar que dicha región será declarada como zona de alto peligro para los paramilitares del país vecino.

Para todo aquel que quiera atentar contra la paz del pueblo venezolano, recibirán la respuesta de la Constitución”, dijo Bernal durante un acto del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

En Caracas se ha asegurado que desde Colombia, con el respaldo de Estados Unidos, se están diseñando planes para atentar contra el presidente Nicolás Maduro.

Según el mismo mandatario venezolano, hay 10 planes para asesinarlo, y ha acusado a las autoridades colombianas de estar “financiando grupos terroristas” para dicho fin.

Este miércoles el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza ya había anunciado que denunciará ante la próxima Asamblea General de la ONU supuestos "actos terroristas que se gestan desde territorio colombiano contra su país.

"Llevaremos a la ONU información irrefutable, no elucubraciones absurdas como las que presenta Colombia. Demostraremos con ubicaciones, coordenadas, fotografías, testimonios, fechas, nombres, y relaciones", indicó el canciller Arreaza.

De esta forma Arreaza se pronunció tras las palabras de su homólogo colombiano, Carlos Holmes Trujillo, ante una sesión de la OEA donde se revelaron supuestos vínculos del Gobierno de Nicolás Maduro con grupos armados ilegales originarios de Colombia.

¿Vínculos chavistas con jefes de las antiguas Farc?

Este jueves se insistió sobre los estrechos vínculos entre Nicolás Maduro y la antigua guerrilla de las Farc. El general Hugo Carvajal, que estuvo al frente de la contrainteligencia venezolana con Hugo Chávez, se negó a ser extraditado a Estados Unidos por delitos de narcotráfico, alegando que esa acusación es falsa y buscan sacarle información: "Yo en la justicia de Estados Unidos no confío", afirmó.

Carvajal, de 59 años, fue detenido en España el pasado 12 de abril en virtud de una orden de arresto de Estados Unidos, que le reclama por haber querido "inundar" ese país con toneladas de cocaína, que introducía supuestamente en su territorio, en ocasiones con ayuda de la cúpula de las Farc.

Sin embargo, el exgeneral venezolano sostuvo que sí se vio con jefes de esa guerrilla fue para ayudar a su traslado a Venezuela y luego a Cuba para sus reuniones con enviados colombianos en el marco del proceso de paz, bajo las órdenes de Chávez y con conocimiento del Gobierno de Colombia.

"La responsabilidad que yo tuve con ese grupo, de buscarlos en la frontera y llevarlos a Caracas y a Cuba, y viceversa, era una cuestión de seguridad netamente mía", pero en los vehículos, recalcó, no había droga como sostiene Estados Unidos, sino jefes de las Farc.


Tornado

Tornado arrasa el sur de Brasil: deja cinco muertos y más de 430 personas heridas

El tornado en Rio Bonito do Iguaçu (Paraná) dejó gran destrucción y desalojo en la ciudad, con búsquedas y ayuda humanitaria en marcha.
Tornado en sur de Brasil



Rusia impone 13 años de prisión a dos colombianos que combatieron por Ucrania

Los colombianos fueron capturados en Venezuela mientras hacían escala hacia Bogotá

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo