Venezuela denuncia actos de violencia xenofóbica contra su embajada en Perú

Caracas exigió a las autoridades peruanas que garanticen la integridad del personal diplomático y consular de Venezuela.
Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro
Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro durante una celebración militar en Caracas. Crédito: AFP

El Gobierno de Venezuela denunció este domingo los recientes actos de violencia que se cometieron contra la embajada del país en Perú, luego de que la noche del sábado tuviera lugar una manifestación en Lima, que incluyó el ataque con piedras a esta sede diplomática.

El Ejecutivo de Nicolás Maduro "denuncia los actos de violencia acontecidos (...) ante la actitud contemplativa y de inacción por parte de las fuerzas de seguridad, en total inobservancia de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Relaciones Consulares", dice en un comunicado la Cancillería venezolana.

Vea acá: Nueva ministra de Salud argentina niega polémica de "vacunación VIP"

Por ello, Caracas exigió a las autoridades peruanas que garanticen la integridad del personal diplomático y consular de Venezuela, así como la seguridad de sus sedes e instalaciones.

"Asimismo, recuerda el necesario apego y cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por el Estado peruano hacia las poblaciones migrantes y demanda el pleno respeto a la integridad de las ciudadanas y los ciudadanos venezolanos que hacen vida ese país", prosigue el escrito.

Consulte también: Trump ofrecerá en Florida su primer discurso tras dejar presidencia de EE.UU.

Venezuela reiteró su rechazo a "las inaceptables campañas de discriminación y xenofobia contra la comunidad venezolana en Perú, exige el fin de las mismas y rechaza la difusión de mensajes antivenezolanos para obtener réditos electorales por parte de algunos sectores políticos de ese país".

Crece la hostilidad

En las últimas semanas ha crecido la animosidad entre un grupo de venezolanos y peruanos, luego de hechos violentos que se difundieron ampliamente en las redes sociales y que se saldaron con la muerte de un ciudadano de cada país.

Lea también: Chavismo organiza concierto para pedir liberación de Alex Saab, presunto testaferro de Maduro

En primer momento circuló un video que mostraba el asesinato de un venezolano en Perú, presuntamente por negarse a pagar una extorsión, y luego otra grabación mostraba cómo un peruano fue lanzado desde un puente, un delito presuntamente cometido por venezolanos en Colombia.

Tras ello, se produjo la protesta en Lima que terminó con el ataque a la embajada, donde los manifestantes corearon consignas en contra de la presencia de venezolanos en ese país.

Mire acá: Rusia registra la 'CoviVac', su tercera vacuna contra el coronavirus

A finales de enero, el Gobierno de Perú desplegó a sus Fuerzas Armadas en la frontera con Ecuador para disuadir la inmigración ilegal que presuntamente se ha incrementado en las últimas semanas con la llegada clandestina de ciudadanos extranjeros, en su mayoría venezolanos, desde el país vecino.

Perú es, después de Colombia, el segundo país que alberga a más venezolanos, con más de un millón llegados desde 2016, según datos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que cifra en ya 5,4 millones el éxodo migratorio de Venezuela.


Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario