Rusia registra la 'CoviVac', su tercera vacuna contra el coronavirus

A mediados de marzo entrarán en circulación las primeras 120.000 dosis, anunció Mijaíl Mishustin.
Vacuna rusa contra covid-19
La vacuna rusa contra el covid-19 Sputnik V ha convencido sobre su eficacia a los expertos, según la revista especializada The Lancet. Un éxito científico y político para la Rusia de Vladimir Putin. Crédito: AFP

El Ministerio de Sanidad de Rusia registró una nueva vacuna anticovid, la CoviVac, la tercera desarrollada en el país, anunció este sábado el primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin.

"Quiero comenzar con una muy buena noticia. Hoy constatamos que se ha registrado la tercera vacuna, la CoviVac, elaborada por el Centro Chumakov. A mediados de marzo entrarán en circulación las primeras 120.000 dosis", dijo el jefe del Gobierno en una reunión sobre la marcha del proceso de vacunación en el país.

Vea acá: Polémica en Argentina por 'vacunación VIP' para personalidades del país

Agregó que la industria farmacéutica rusa incrementa permanentemente la producción de vacunas anticovid.

"Ya hemos producido más de 10 millones de dosis de la vacuna Sputnik V y cerca de 80.000 dosis de la EpiVacCorona, y próximamente se pondrá en marcha la tercera línea de producción de la CoviVac", dijo Mishustin, citado por la agencia oficial RIA Nóvosti

Por su parte, la viceprimera ministra Tatiana Golíkova, informó de que en el primer semestre del año Rusia planea producir 88 millones de dosis de vacunas anticovid, de las que 83 millones son de Sputnik V.

Mire acá: Confirman 5.017 nuevos casos de coronavirus en Colo mbia

Sobre la marcha del proceso de vacunación, Golikova indicó que el 45 por ciento de las personas mayores de 60 años ya ha sido vacunado, porcentaje que consideró "insuficiente", por lo que hizo un llamamiento a las autoridades regionales a redoblar los esfuerzos en ese sentido.

Rusia detectó primer caso de transmisión en humano de cepa H5N8 de gripe aviar

Responsables rusos afirmaron el sábado que detectaron el primer caso de transmisión de la cepa H5N8 de la gripe aviar a seres humanos y que ya informaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de este "importante descubrimiento".

Vea también: Para marzo llegarían "millones de vacunas" de Sinovac, anuncia el presidente Duque

"La información sobre el primer caso registrado en el mundo de transmisión de la gripe aviar (H5N8) al ser humano ya ha sido enviada a la Organización Mundial de la Salud", explicó Anna Popova, responsable de la agencia sanitaria rusa, Rospotrebnadzor.

La funcionaria agregó que las siete personas contaminadas en una granja de aves "se encuentran bien".

Este virus es altamente contagioso entre las aves, pero nunca se había informado de su transmisión a los humanos.

Lea también: "Se entendió mal": diario italiano defiende titular de 'Colombia de narcos'

Popova indicó que científicos del laboratorio Vektor de Rusia han aislado el material genético de la cepa de los siete trabajadores de una granja del sur del país, donde se detectó en diciembre una epidemia de gripe aviar.

Los trabajadores no han sufrido importantes consecuencias para su salud, y "se sienten bien", agregó la responsable.

"Se han tomado rápidamente medidas para controlar la situación", precisó.

Le puede interesar: Confirman científicamente primer caso de reinfección de covid-19 en Panamá

Aunque la cepa H5N8 ya ha "pasado la barrera entre especies", al transmitirse de aves al hombre, "esta variante del virus no se transmite de una persona a otra, en el momento actual", declaró la responsable.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.