Venezuela acumula inflación de 249 % en lo que va de 2017

La alarmante cifra fue revelada por el parlamento del vecino país.
000_RD6OP.jpg
Imagen de referencia de AFP

La inflación acumulada en Venezuela hasta julio de este año alcanzó el 249 %, informó el Parlamento venezolano, de mayoría opositora, que durante todo 2017 se ha encargado de informar sobre este dato en ausencia de la información del Banco Central (BCV).

"Tenemos una inflación acumulada en lo que va de año del 249 %, eso es lo que está pasando en Venezuela. No hay aumento de salario que pueda cubrir esta situación", dijo el diputado Rafael Guzmán durante una sesión del Legislativo, donde también detalló que la inflación de julio fue de 26 %.

Debido a que el BCV lleva más de un año sin publicar la inflación y otros indicadores del país, la Asamblea Nacional venezolana (Parlamento) decidió en enero pasado informar el índice de precios al consumidor para así ofrecer mensualmente datos sobre la inflación, explicó entonces el Parlamento a través de un informe.

"Para ello se definió una canasta de bienes y servicios representativa del consumo del venezolano, de acuerdo a la información suministrada por la 'IV Encuesta de Presupuestos familiares' realizada por el INE" (Instituto Nacional de Estadísticas)", dice el informe.

A esa canasta "se le asignaron unos pesos relativos" de acuerdo a la "importancia en el presupuesto familiar, y luego los precios de los bienes y servicios de esa cesta son objeto de seguimiento a través de una 'Encuesta de Precios'".

La inflación en Venezuela, que según el BCV cerró 2015 en 180,9 %, es considerada por el Gobierno de Nicolás Maduro como un problema inducido por una "guerra económica", de la que culpan a empresarios y opositores y a la que achacan la grave crisis que atraviesa la nación petrolera.

El Banco Central ha guardado silencio desde 2016 acerca de las cifras oficiales de inflación, producto interno bruto (PIB) y escasez en el país caribeño.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pronosticado que la inflación seguirá desbocada y prevé que se ubique en 720 por ciento para este año y hasta un 2.000 por ciento en 2018.


Temas relacionados

Estados Unidos

Caso Epstein: Cámara de Representantes avala proyecto para divulgar todos los archivos

El presidente Donald Trump había alentado a los republicanos a votar a favor de la publicación.
Capitolio de Estados Unidos



Autoridades en España desmantelan red del Cartel Jalisco Nueva Generación mexicano

Días atrás, España había capturado a presuntos miembros del Tren de Aragua en varias ciudades.

Ucrania comprará 100 aviones de combate de fabricación francesa

Ucrania había anunciado ya un acuerdo con Turquía para adquirir cazas.

EN VIVO: La Selección Colombia afronta el último partido del 2025 enfrentando a Australia

Selección Colombia enfrenta a Australia en el último partido de la fecha FIFA

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.