Unión Europea aprueba paquete de 50.000 millones de euros para Ucrania

El presidente de Hungría, Viktor Orbán, accedió a levantar el veto que impedía la entrega de esos recursos.
Unión Europea
Crédito: AFP

La Unión Europea (UE) consiguió desbloquear este jueves el nuevo paquete de 50.000 millones de ayuda a Ucrania para los próximos cuatro años, sin ceder a las demandas del ultranacionalista húngaro Viktor Orbán, que exigía mantener un poder de veto anual, y prevé realizar el primer pago en marzo.

Este pacto llega en un momento clave porque Estados Unidos también tiene problemas para aprobar nuevos desembolsos a Kiev, que se enfrentaría a problemas de liquidez si ese mes no han llegado nuevas ayudas.

El acuerdo europeo se fraguó en un encuentro en el que estaban presentes el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, y los máximos mandatarios de Alemania, Olaf Scholz, Francia, Emmanuel Macron, e Italia, Giorgia Meloni, además del propio Orbán.

En ese formato reducido se pactaron una serie de cambios que después se comunicaron a otros dirigentes, entre ellos, el presidente de gobierno, Pedro Sánchez.

También lea: Putin promete "intensificar" los bombardeos rusos en Ucrania

Tras estos contactos se inició la cumbre formal con los 27 líderes en la mesa, pero no fue necesario debate ni votación y el presidente del Consejo Europeo anunció el acuerdo apenas unos minutos después en un mensaje compartido en la red social X.

Hungría cede

Finalmente, el paquete de ayuda a Ucrania (17.000 millones en subvenciones y 33.000 en créditos) formará parte de la revisión del presupuesto común de la UE, algo que Budapest rechazaba en el inicio de las negociaciones y que utilizó para bloquear el acuerdo en la cumbre de diciembre.

Orbán quería garantizarse la posibilidad de vetar cada año el desembolso de fondos a Kiev, pero el acuerdo de los líderes sólo contempla un debate anual sobre la marcha del programa en los que no tendrá ese poder.

Los 27 líderes también han abierto la puerta a revisar las ayudas en dos años, pero de nuevo, cualquier cambio tendrá que ser respaldado por todos los socios.

En ese sentido, recordaron que el mecanismo para proteger los principios del Estado de derecho en virtud del cual la UE tiene bloqueados 6.300 millones a Hungría se debe aplicar con "proporcionalidad", lo que en la práctica no supone cambio alguno.

Tampoco consiguió Orbán que se reduzca la contribución que debe hacer Budapest al presupuesto comunitario para pagar los intereses de la deuda de recuperación, apuntan fuentes comunitarias.

Zelenski celebra la decisión

La intransigencia de Orbán, que ya ha recurrido en varias ocasiones a su poder de veto para bloquear unilateralmente acuerdos clave, han exasperado al resto de líderes europeos que en los últimos días han aumentado la presión sobre Budapest y se han mostrado inusualmente duros con el chantaje del político ultraconservador.

Los más claros al llegar a la reunión fueron la estonia Kaja Kallas, que pidió romper este "patrón" en las cumbres y acusó a Orbán de querer "llamar la atención" en cada cita, y el polaco Donald Tusk, quien tildó la postura húngara de "juego extraño y egoísta" y dio un paso más al denunciar que "amenaza la seguridad" de toda la UE.

De interés: Papa Francisco rechaza muertos en Gaza y Ucrania

Antes de la cumbre, la temperatura ya había subido con la filtración de un supuesto plan para sabotear la economía húngara, e incluso para pulsar el 'botón nuclear' que permitiría en última instancia retirar el derecho de voto a Hungría.

Con todo, el final del veto húngaro supone un alivio para la economía ucraniana y el presidente Volodímir Zelenski aprovechó su intervención por vídeo en la cumbre de la UE para celebrarlo y a la vez urgir a Washington a no detener su apoyo.

"Europa envía hoy la señal al otro lado del Atlántico y al mundo entero de que el orden mundial basado en reglas superará todos los retos", dijo.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.