Putin promete "intensificar" los bombardeos rusos en Ucrania

Sus declaraciones se producen tras el ataque que dejó el sábado 25 muertos en Belgorod.
Vladimir Putin, presidente ruso
Crédito: AFP


El presidente ruso, Vladimir Putin, prometió el lunes "intensificar" sus bombardeos en Ucrania, en respuesta al ataque ucraniano que dejó decenas de muertos el sábado en Belgorod, dos años después de la invasión rusa de la exrepública soviética.



"Intensificaremos los ataques, ningún crimen contra civiles quedará impune, eso es seguro", declaró Putin durante una visita a un hospital militar.



"Los ataques se llevarán a cabo "contra instalaciones militares", añadió.

Le puede interesar: Papa Francisco defendió el rol de la mujer



Sus declaraciones se producen tras el ataque que dejó el sábado 25 muertos en Belgorod, a unos 30 kilómetros de la frontera ucraniana.



El viernes, Rusia disparó a su vez más de 150 misiles y drones contra varias ciudades de Ucrania, dejando unos 40 muertos y más de 160 heridos, según las autoridades.



"Usamos armas de precisión para atacar centros de toma de decisiones, lugares donde se reúnen soldados y mercenarios, y otros centros de este tipo, sobre todo instalaciones militares", prosiguió Putin.



El dirigente ruso calificó de "acto terrorista" el bombardeo en Belgorod y acusó las fuerzas ucranianas de atacar el "centro de la ciudad, donde la gente se pasea antes de Nochevieja".



Pero también resaltó que "Ucrania no es un enemigo" en sí mismo, y acusó a occidente de usar a las autoridades de Kiev para "arreglar sus propios problemas" con Rusia.



Rusia lanzó una ofensiva en Ucrania el 24 de febrero de 2022.



- Ataques en Donetsk -



El presidente ruso también aseguró que las fuerzas de Moscú disponían de una "iniciativa estratégica" en el frente en Ucrania, donde los soldados avanzan cada día más tras el fracaso de la contraofensiva ucraniana en el verano boreal.



Putin aprovechó para desear un "feliz año" a varios representantes de distintas formaciones del ejército reunidas a su alrededor cerca de Moscú, según imágenes difundidas en la televisión rusa.



El gobernador de Belgorod, Viatcheslav Gladkov, anunció por su lado que una niña de cuatro años, que se encontraba en estado "muy grave", había muerto a causa de sus heridas en Belgorod.



Según él, 109 personas resultaron heridas, 70 de las cuales siguen hospitalizadas.



Además de los bombardeos de los últimos días, otro ataque ucraniano contra la ciudad de Donetsk, situada en la zona bajo control ruso del este de Ucrania, dejó al menos cuatro muertos y 13 heridos, anunció el lunes un funcionario nombrado por Rusia.



Según Denis Pushilin, que dirige la "república" de Donetsk, las fuerzas ucranianas atacaron el centro de este bastión prorruso con bombas de racimo.

Lea también: Japón activó alerta de tsunami por terremoto de 7.4 grados



- Ataque "récord" de drones -



"El objetivo del enemigo era causar el mayor daño posible a la población civil", declaró Pushilin en Telegram, afirmando que los ataques no tenían "sentido desde un punto de vista militar".



Un periodista murió y otro resultó herido, según los servicios de rescate citados por la agencia de prensa rusa TASS.



La ciudad de Donetsk, en el este de Ucrania, es controlada por separatistas prorrusos respaldados por Moscú desde 2014. Desde entonces, es bombardeada regularmente por el ejército ucraniano.



Los bombardeos ucranianos dañaron una escuela, edificios de vivienda, una tienda, un centro de negocios y otros inmuebles, informó el Comité de investigación ruso en Telegram.



Ucrania, por su parte, afirmó que enfrentó un ataque "récord" con 90 drones rusos en Nochevieja.



El ataque apuntó contra varias ciudades, incluido Odesa (sur) y Leópolis (oeste), y dejó al menos un muerto.



El Ministerio ucraniano del Interior anunció el lunes la muerte de dos personas y señaló que otra resultó herida en un ataque con dron contra un edificio de viviendas en la región de Sumy, en el noreste.



Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.