Ucrania dice que sigue trabajando para "salvar más vidas" en Azovstal

La ciudad, a orillas del mar de Azov, fue fuertemente bombardeada y quedó prácticamente destruida con la población que no pudo huir.
Evacuación de civiles en Azovstal, Rusia
Evacuación de civiles en Azovstal, Rusia. Crédito: AFP

Ucrania continúa su trabajo para "salvar vidas" en la acería de Azovstal, en Mariúpol, en el sureste del país, tras haber sido evacuados más de 200 soldados, algunos de ellos heridos, que han sido trasladados a territorio ucraniano bajo control ruso.

Azovstal: la operación humanitaria está en curso. Para salvar vidas", anunció este martes en su cuenta de Telegram, Iryna Vereshchuk, viceprimera ministra y ministra para la reintegración de los territorios "temporalmente ocupados" de Ucrania.

Mire además: La amenaza de Rusia si Suecia entra a la OTAN

Dijo que "52 militares ucranianos gravemente heridos" fueron evacuados este lunes y anunció que "después de que su estado de salud se estabilice, los intercambiaremos por prisioneros de guerra rusos".

"Estamos trabajando en las próximas etapas de la operación humanitaria. Si Dios quiere, todo saldrá bien”, agregó.

La ministra ucraniana no dio más detalles del número de militares o civiles que quedan por evacuar de las instalaciones de la acería, ni la forma en que se hará.

Previamente, el Estado Mayor del Ejército de Ucrania aseguró que los soldados que resistieron a las fuerzas militares rusas en la acería de Azovstal ya habían cumplido su misión tras la operación de evacuación que se desarrolló el lunes.

Vea también: Biden ordena despliegue de soldados a Somalia para combatir a yihadista de Al Shabab

"La guarnición de Mariupol cumplió su misión de combate. El Comando Militar Supremo ordenó a los comandantes de las unidades estacionadas en Azovstal que salvaran la vida del personal" que permanece allí, aseguró el alto mando militar en un comunicado publicado en Facebook.

En el otro lado, el ministerio de Defensa de Rusia dijo que los soldados ucranianos fueron evacuados tras "deponer las armas y rendirse" y ahora son "prisioneros" de guerra.

La costera ciudad de Mariúpol ha padecido el asedio de las tropas rusas prácticamente desde que comenzaron la invasión del país, el pasado 24 de febrero.

La ciudad, a orillas del mar de Azov, fue fuertemente bombardeada y quedó prácticamente destruida con la población que no pudo huir de la zona viviendo en condiciones infrahumanas.

Mire también: Ucrania alerta de creciente crisis humanitaria en la región de Jersón

Desde hace semanas, solo varios centenares de soldados ofrecían resistencia a las tropas rusas atrincheradas en las instalaciones del complejo siderúrgico de Azovstal, donde también se refugiaron civiles que fueron evacuados el pasado 7 de mayo.

La caída en manos rusas de este último reducto militar de Mariúpol proporciona a Moscú la posibilidad de establecer un corredor entre el este ucraniano (el Donbás) y la península de Crimea, que ya controla desde 2014.

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.