Ucrania alerta de creciente crisis humanitaria en la región de Jersón

Quedan unas 500.000 personas de alrededor del millón de habitantes que tenía la región antes de la guerra.
Edificios afectados en bombardeos rusos en Ucrania
Edificios afectados en bombardeos rusos en Ucrania Crédito: AFP

La defensora del pueblo ucraniana, Lyudmila Denisova, alertó hoy sobre la "creciente crisis humanitaria" en la región de Jersón, que dentro de dos semanas podría quedarse sin medicamentos y donde todavía queda más de la mitad de su casi un millón de habitantes.

"Los residentes de la región no tienen posibilidad de ir al territorio controlado por Ucrania y la capacidad de moverse por la región está prácticamente restringida. Los ocupantes no permiten el acceso de voluntarios con ayuda humanitaria y saquean los cargamentos humanitarios", denunció en su cuenta de Telegram.

Lea además: Finlandia confirma su solicitud a la OTAN y occidente dice que Rusia pierde fuerza

Denisova cita al alcalde de Jersón, Igor Kolyjaev, según el cual la ciudad "se quedará sin medicamentos en dos semanas, ya no hay soluciones para las vías intravenosas, la medicación para enfermedades cardiovasculares es insuficiente y falta oxígeno".

"En todos los distritos de la región de Jersón, sin excepción, existe una importante necesidad de medicamentos", advirtió.

Agregó que quedan unas 500.000 personas de alrededor del millón de habitantes que tenía la región antes de la guerra.

Indicó que "en los primeros días de la ocupación de la región sur, los ocupantes saquearon un gran número de cadenas de alimentación y farmacias" y los productos ucranianos fueron exportados a Crimea y Rusia.

De interés: Rusia será derrotada antes de fin de año, dice inteligencia militar de Ucrania

Denunció que como "ayuda humanitaria", los rusos distribuyen productos de hace cinco años y medicamentos caducados y exigen, a cambio, datos personales, listas de pensionistas, trabajadores sociales y de las personas que viven en una determinada comunidad.

Denisova hizo un llamamiento a la comisión de la ONU para la investigación de las violaciones de los derechos humanos durante la invasión militar rusa de Ucrania "para que tenga en cuenta estos hechos de violación de los derechos humanos en Ucrania".

Lea además: Kremlin niega que haya planes de cortar el gas a Finlandia

La agencia Ukrinform recuerda que tropas rusas tomaron el edificio del ayuntamiento de Jersón el 25 de abril y que el alcalde de la ciudad declaró que se negaba a cooperar con la "nueva administración" nombrada por los rusos.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.