Biden ordena despliegue de soldados a Somalia para combatir a yihadista de Al Shabab

Al Shabab, grupo que se afilió en 2012 a la red Al Qaeda, perpetra ataques sangrientos con frecuencia en la capital.
EEUU Tropas
Al menos 100 mil soldados están concentrados en zona de frontera. Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos Joe Biden, ordenó este lunes volver a desplegar cientos de soldados estadounidenses en Somalia, país de donde se habían retirado en 2021, para combatir de forma más eficaz al grupo yihadista Al Shabab.

Biden aprobó además una solicitud del Pentágono para buscar y lanzar ataques aéreos contra una decena de sospechosos de liderar Al Shabab, un grupo terrorista afiliado a Al Qaeda que controla áreas rurales del centro y sur de Somalia, confirmó una fuente oficial estadounidense.

Un funcionario de alto rango de la Casa Blanca precisó en una llamada con periodistas que el número de soldados estadounidenses que se desplegarán en Somalia será de "menos de 500", una cifra inferior a los 750 que se retiraron del país africano a principios de 2021 por orden del entonces presidente estadounidense, Donald Trump.

Esa fuente evitó calificar de "permanente" la nueva presencia militar de Estados Unidos en Somalia y afirmó que será "persistente", dado que su Gobierno no planea dejar para siempre sus tropas en suelo somalí.

Las fuerzas estadounidenses que abandonaron Somalia hace más de un año se desplazaron a naciones vecinas y han hecho visitas cortas a ese país dentro de su misión de entrenar a los militares somalíes y de la Unión Africana que combaten contra Al Shabab.

El Pentágono concluyó que ese sistema no funcionaba bien y propuso a la Casa Blanca dar luz verde a un nuevo despliegue, así como aumentar su autoridad para lanzar bombardeos en Somalia y tratar así de neutralizar a líderes del grupo terrorista.

Lea aquí: Usar de tapabocas en público se volvería a exigir en Nueva York ante repunte de covid-19

El funcionario de la Administración de Biden explicó que, con esa manera de actuar, con fuerzas rotatorias que viajaban por semanas o meses, se desaprovechaba el tiempo transportando y empaquetando material, además de afrontar un mayor riesgo de ataques y de ver su labor interrumpida debido a la naturaleza temporal de su misión.

En paralelo, agregó la fuente, durante este tiempo Al Shabab se ha convertido en la filial del grupo terrorista Al Qaeda "más grande, más rica y más mortífera, desafortunadamente se ha hecho más fuerte".

"Han aumentado el ritmo de sus ataques, incluidos contra estadounidenses", indicó el funcionario, quien remarcó que Al Shabab es actualmente "una prioridad notable" en la lucha antiterrorista.

Hasta ahora, las fuerzas estadounidenses solo podían recurrir a bombardeos para defender a los militares aliados de Estados Unidos cuando enfrentaran una amenaza inmediata, según fuentes oficiales consultadas por el New York Times.

Biden accedió a principios de mayo a desplegar a esos militares, una decisión que contrasta con su orden de retirar a las tropas estadounidenses de Afganistán, una medida cuya ejecución fue caótica.

El funcionario agregó que los soldados que ahora se desplieguen en Somalia continuarán con el trabajo de sus compañeros y desarrollarán labores de entrenamiento para convertir la inteligencia en operaciones, ofrecerán ayuda de defensa a los efectivos locales y "ocasionalmente" llevarán a cabo tareas ofensivas.

Le puede interesar: Masacre en Búfalo,EE.UU.,: Autor planeaba ejecutar otros ataques

Somalia vive una situación de conflicto y caos desde el derrocamiento en 1991 del dictador Mohamed Siad Barre, que dejó al país sin Gobierno efectivo y en manos de señores de la guerra y milicias islamistas, lo que ha llevado a expertos a considerarlo un Estado fallido.

Al Shabab, grupo que se afilió en 2012 a la red Al Qaeda, perpetra ataques sangrientos con frecuencia en la capital, Mogadiscio, con el objetivo de derrocar al Gobierno central e instaurar por la fuerza un Estado islámico de corte wahabí (ultraconservador).


Temas relacionados

Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.