Ucrania advierte que nuevos bombardeos en central nuclear crean un "riesgo" de radiación

La central de Zaporiyia, la más grande de Europa, fue ocupada por las tropas rusas durante los primeros días de la invasión rusa de Ucrania.
Guerra en Ucrania - tropas rusas
Crédito: AFP

Ucrania y Rusia volvieron a acusarse mutuamente este sábado tras nuevos bombardeos en torno a la central nuclear de Zaporiyia (sur), unos ataques que provocaron un riesgo de "pulverización de sustancias radioactivas", según el operador público ucraniano.

La central de Zaporiyia, la más grande de Europa, fue ocupada por las tropas rusas durante los primeros días de la invasión rusa de Ucrania, iniciada el 24 de febrero.

Kiev y Moscú se acusan mutuamente de bombardear la zona aledaña al complejo nuclear, situado en la ciudad de Energodar.

Mire además: Ucrania reconectó a la central nuclear de Zaporiyia a su red eléctrica

Este sábado, el operador de la planta, Energoatom, aseguró que tras haber sufrido "varios bombardeos en la última jornada" por parte de Rusia, "la infraestructura de la estación ha sido dañada, hay riesgo de pulverización de hidrógeno y salpicaduras de sustancias radioactivas, y el riesgo de incendio es alto".

Hasta el mediodía del sábado (09H00 GMT), la planta "opera con el riesgo de violar los estándares de seguridad de radiación y de incendio," declaró Energoatom en Telegram.

Por su parte, el Ministerio ruso de Defensa afirmó en un comunicado que las fuerzas ucranianas habían bombardeado el recinto de la planta en las últimas 24 horas, "un total de 17 proyectiles" y acusó a Kiev de "terrorismo nuclear". No obstante, los niveles de radiación en la planta "permanecen normales", agregó.

Desconectada

El jueves, la planta quedó totalmente desconectada de la red eléctrica ucraniana por primera vez en cuatro décadas debido a "acciones de los invasores", según Energoatom.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, explicó que la corriente había sido cortada porque Rusia había bombardeado la última línea eléctrica activa que conectaba la planta con la red nacional.

De interés: Rusia califica de "falso" el informe sobre 21 campos de filtración en Donetsk

La planta fue reconectada el viernes por la tarde, pero el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha llamado a enviar allí una misión "tan pronto como sea posible para ayudar a estabilizar la situación de seguridad y restablecer la seguridad nuclear".

La consejera del ministro de Energía ucraniano Lana Zerkal señaló que hay una inspección del OIEA "prevista para la semana próxima".

Pero mostró su escepticismo sobre el éxito de la misión: pese al acuerdo formal de Moscú, los rusos "están creando artificialmente todas las condiciones para que la misión no pueda visitar la central", dijo el jueves a la radio ucraniana Radio NV.

Desvío de la energía

El Ministerio británico de Defensa advirtió que unas imágenes satelitales mostraban una presencia importante de unidades rusas en la central, con vehículos blindados de transporte de tropas a unos 60 metros de uno de los reactores.

Las autoridades ucranianas sospechan que Moscú pretende desviar el suministro de energía de Zaporiyia a la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.

El jueves, Estados Unidos condenó cualquier tentativa en ese sentido y su presidente Joe Biden exigió a Moscú que devuelva el control de la planta a Kiev.

La invasión rusa de Ucrania -que este fin de semana entra en su séptimo mes- también ha provocado una crisis energética global.

Vea además: UE advierte a Rusia que deberá "rendir cuentas" por bombardeo en estación ferroviaria ucraniana

La urgencia por el aprovisionamiento de gas y petróleo ha disparado los precios de la electricidad. Alemania y Francia anunciaron el viernes que en 2022 la electricidad alcanzará precios récord, más de 10 veces superiores a los de este año.

La Unión Europea (UE), autodeclarada aliada incondicional de Ucrania, prometió desconectar a sus 27 Estados miembros de la energía rusa para protestar por la invasión.

El viernes, la presidencia de la UE abogó por celebrar una cumbre de emergencia para abordar la crisis a pocos meses del invierno.

Nicolás Maduro

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.
17 Colombianos que estaban presos en Venezuela fueron liberados.



Inflación en EE. UU. aumenta ligeramente en septiembre, pese a falta de informes por el cierre del Gobierno

El dato debía salir el 15 de octubre pero el cierre del Gobierno ha generado retrasos en los informes.

Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario