Trump afirma que en Cuba no hay autismo porque no tienen dinero para el Tylenol, pero los médicos lo desmienten

Trump vinculó el uso del medicamento con el aumento de la probabilidad de autismo en niños de mujeres embarazadas
El autismo en Cuba: desmitificando las declaraciones de Trump.
El autismo en Cuba: desmitificando las declaraciones de Trump. Crédito: Presidencia

A pesar de lo que se haya escuchado recientemente, y en contra de lo que aparentemente cree el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sí existe autismo en Cuba.

Durante años, el sistema médico estatal de la isla ha operado clínicas especializadas para tratar a cubanos con este trastorno del desarrollo neurológico y ha impulsado campañas de concienciación en todo el país. Además, Cuba ofrece terapias de carácter innovador para pacientes extranjeros —como el controvertido programa de nado con delfines—, siempre con el objetivo de captar divisas en una economía marcada por la escasez de moneda fuerte.

Le puede interesar: Venezuela evalúa declarar "estado de conmoción exterior" ante tensiones con EE.UU.

Sin embargo, en un evento celebrado el lunes, Trump hizo una afirmación sorprendente al sugerir que la pobreza de la isla ha librado a los cubanos del autismo. “Quiero decir, hay un rumor, y no sé si es cierto o no, de que en Cuba no tienen Tylenol porque no tienen el dinero para Tylenol. Y que prácticamente no tienen autismo, ¿de acuerdo? Cuéntenme sobre eso”, declaró al tiempo que instaba a las mujeres embarazadas a evitar el consumo de acetaminofén, sosteniendo —sin respaldo científico— que su uso podría provocar autismo en los hijos por nacer.

Hasta el momento, las autoridades cubanas no han respondido oficialmente a estas declaraciones, que tampoco han sido recogidas por la prensa estatal de la isla. No obstante, los médicos cubanos llevan años explicando públicamente los esfuerzos que se realizan para atender a los niños con autismo y para promover políticas de inclusión.

En una entrevista con el portal estatal Cubadebate, la doctora Osmara Delgado Sánchez recordó el pasado 2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: “Cada persona autista es única, y su bienestar depende de escuchar, comprender y caminar junto a ella, sabiendo que la inclusión no se mide en palabras, sino en abrazos que respetan el silencio y celebran las diferentes formas de existir”.

Las cifras oficiales muestran una prevalencia baja en comparación con otros países: 0,36 casos por cada 10.000 personas. Sin embargo, los propios profesionales de salud admiten que la limitada capacidad de diagnóstico en Cuba puede influir en este subregistro. A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó en 2021 que alrededor de 1 de cada 127 personas tenía autismo, aunque advirtió que la prevalencia en países de ingresos bajos y medios sigue siendo poco conocida.

Más noticias: La administración Trump vinculará el uso del acetaminofén con el autismo

Pese a la falta de recursos, las autoridades sanitarias de la isla aseguran que el autismo se mantiene como prioridad dentro del sistema. Delgado detalló que actualmente existen siete centros especializados y que 300 profesionales de la salud trabajan en programas específicos desde 2018. “No hablamos de curar,” subrayó, “sino de maximizar habilidades… para que nadie se quede atrás”.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU. por sanciones económicas y violaciones de derechos.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.