Tribunal Supremo fija fecha del juicio contra Bolsonaro y ordena su arresto domiciliario

La Corte llevó a cabo una investigación de tres meses antes de ordenar el arresto del expresidente
Jair Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado
Jair Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado Crédito: AFP

Pese al reciente arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro, el Supremo Tribunal Federal (STF) mantiene su calendario para iniciar en septiembre el juicio por el intento de golpe de Estado, considerado uno de los procesos penales más delicados y simbólicos de la historia democrática reciente de Brasil.

El caso se encuentra en su fase final de alegatos, el último paso antes de ser presentado ante la Primera Sala del Tribunal, responsable de analizar el fondo del proceso. Fuentes del STF y de la Procuraduría General de la República (PGR), citadas de forma confidencial por O Globo, estiman que el juicio comenzará a principios de septiembre, salvo imprevistos.

El arresto domiciliario no altera el cronograma, aseguraron los magistrados. Tampoco lo hará el aumento de las tensiones diplomáticas con Estados Unidos, luego de las denuncias sobre presiones ejercidas desde Washington contra el Poder Judicial brasileño. La Corte planea cerrar los cinco principales casos de la trama golpista antes de fin de año, los cuales implican a 33 acusados formalmente por la PGR.

Lea sobre el caso: Juez ordena prisión domiciliaria para el expresidente Jair Bolsonaro

Una de las investigaciones más graves involucra la colaboración entre Jair Bolsonaro, su hijo Eduardo Bolsonaro (PL-SP) y autoridades estadounidenses, para presionar a las instituciones brasileñas. En su voto sobre las medidas cautelares, el magistrado Flávio Dino acusó al expresidente de intentar que EE.UU. impusiera sanciones económicas a Brasil con el fin de coaccionar al STF. “La coerción adquiere una forma sin precedentes: el ‘secuestro’ de la economía de una nación, con el fin de exigir que el Supremo pague el ‘rescate’ mediante la desestimación de una demanda”, escribió Dino, calificando el episodio como “absolutamente extraño” y digno de estudio académico incluso en universidades extranjeras.

En el mismo sentido, el magistrado Luiz Fux destacó la “importancia de la soberanía nacional”, afirmando que el STF ha demostrado “su independencia e impermeabilidad a las presiones”. “Los jueces deben obediencia únicamente a la Constitución y las leyes de su país [...] En el ámbito político, los contextos y las personas son transitorios. En el ámbito jurídico, los fundamentos de la República deben ser permanentes”, señaló.

El relator del caso, Alexandre de Moraes, aún debe solicitar al presidente de la Sala, Cristiano Zanin, que lo incluya formalmente en la agenda del Tribunal. Zanin decidirá si convoca sesiones extraordinarias, dado que otros casos sensibles también están en trámite.

Confesiones y planes de asesinato

Las revelaciones durante los interrogatorios han añadido peso al caso. El general retirado Mário Fernandes admitió haber redactado el documento conocido como "Plan Daga Verde y Amarilla", el cual, según la Policía Federal, describía posibles escenarios para asesinar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, al vicepresidente Geraldo Alckmin y al ministro Alexandre de Moraes. “Este archivo digital [...] es un análisis de riesgos que decidí digitalizar. No se compartió con nadie”, dijo el general, quien aseguró haberlo destruido poco después de imprimirlo.

Otro testimonio clave fue el del teniente coronel Hélio Ferreira Lima, quien confesó haber planeado el arresto de jueces del STF desde la División de Inteligencia del Ejército. Estas declaraciones refuerzan la percepción de que la investigación ha alcanzado un alto grado de solidez probatoria.

El STF también analiza otros procesos relevantes. La causa más avanzada es la que involucra a agentes de la Policía Militar del Distrito Federal, cuya actuación durante el intento de golpe será evaluada entre el 8 y el 18 de agosto en sesión virtual. El juicio se considera una prueba clave de responsabilidad institucional por los errores de seguridad del 8 de enero.

No se pierda: Jair Bolsonaro se convierte en el décimo expresidente de Brasil en ser detenido

Por otro lado, el asesinato de Marielle Franco, aún sin resolución tras seis años, podría llegar a juicio en septiembre. El juez Moraes es también el relator de ese proceso, que involucra a figuras como el exdiputado Chiquinho Brazão, el exjefe de policía Rivaldo Barbosa y el asesor del TCE, Domingos Brazão.

Finalmente, otro expediente que podría sumarse a la agenda en 2025 investiga malversación de fondos en enmiendas parlamentarias, con acusaciones contra los diputados federales Josimar Maranhãozinho, Pastor Gil y el suplente Bosco Costa, todos del Partido Liberal (PL). El caso aún está en fase probatoria.


Temas relacionados

Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.