Tres personas acusadas de rebelión en las protestas de Ecuador son liberadas

Las tres personas, seguidores de Rafael Correa, son señaladas por financiamiento a movimientos o grupos armados y rebelión.
Protestas ecuador
Protestas que se dieron en Ecuador en octubre. Crédito: AFP

Tres personas, entre ellos una gobernadora y un exasambleísta, que estaban detenidos acusados de rebelión en la crisis social de octubre en Ecuador, fueron liberados este miércoles al cambiarles la figura legal del proceso en su contra.

Una jueza ordenó la liberación de los imputados al cambiar la orden de prisión preventiva por 71 días por medidas sustitutivas, como portar grillete electrónico de ubicación y la presentación ante la autoridad cada lunes.

En octubre pasado el presidente Lenín Moreno debió dar marcha atrás en la suspensión de subsidios a los combustibles en el marco de medidas pactadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ante fuertes protestas que durante doce días que dejaron diez muertos, 1.340 heridos y 1.192 detenidos, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo.

Lea aquí: Crean comisión para investigar abusos sexuales de Misión de la ONU en Haití

La gobernadora de la provincia andina de Pichincha, la correísta Paola Pabón, fue detenida junto a Christian González, uno de sus asesores, el lunes 14 de octubre acusados de rebelión.

En el juicio se incluyó al exasambleísta correísta, Virgilio Hernández quien estuvo prófugo y se entregó el pasado 5 de noviembre.

Los tres acusados habían sido objeto de una investigación por "financiamiento a movimientos o grupos armados", e imputados de los cargos de rebelión, que conllevan una pena de cinco a siete años de cárcel.

Pero el martes, la Fiscalía reformuló los cargos por "presunto desconocimiento de la Constitución e intento de derrocar al gobierno a través de actos violentos" durante las protestas que se registraron entre el 2 y el 13 de octubre, por lo cual la defensa solicitó suspender la prisión preventiva.

Durante el estallido social, Moreno acusó al gobernante venezolano Nicolás Maduro y a su sucesor y exaliado Rafael Correa, de activar un plan desestabilizador contra su gobierno. Ambos líderes de izquierda niegan esos señalamientos.

Varios partidarios de Correa, quien vive en Bélgica, se han visto salpicados por la denuncia de Moreno sobre conspiración, por lo que seis de sus aliados políticos, incluidos cuatro asambleístas, entre ellos la expresidenta del Congreso Gabriela Rivadeneira, están refugiados en la embajada de México en Quito, que les brinda "protección y resguardo", según el gobierno de esa nación.

Tras empezar las protestas, Rivadeneira planteó al Parlamento la convocatoria de una sesión extraordinaria para resolver la "destitución del presidente Moreno" y el "adelanto de elecciones", lo que era compartido por Correa.

Le puede interesar: Netanyahu, evacuado por amenaza de atentado desde Gaza

La Asamblea nunca trató el tema y la crisis terminó el domingo 13 de octubre con un acuerdo entre el gobierno y los indígenas, que lideraron las protestas, bajo el cual se derogó el decreto que eliminaba los subsidios a los combustibles.

En noviembre, el Congreso rechazó una segunda propuesta fiscal del Ejecutivo, pero un nuevo plan fue aprobado a principios de diciembre.

La reforma fiscal de Moreno aprobada busca recaudar 600 millones de dólares para acortar el déficit, estimado en 3.600 millones de dólares (3,3% del PIB) para 2019 y similar para 2020.


Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.