Segunda caravana de migrantes avanza hacia EE.UU. por sur de México

Este grupo es conformado por cerca de 2000 personas.
Migrantes hondureños.
Migrantes hondureños. Crédito: AFP

La segunda caravana de migrantes centroamericanos que busca llegar a Estados Unidos retomó su camino por el estado sureño mexicano de Chiapas, un día después de haber cruzado ilegalmente la frontera desde Guatemala.

Lea también: EE.UU. desplegaría 5.000 militares más ante llegada de caravana de migrantes

Los migrantes de El Salvador, Guatemala y Honduras llegaron al caer la noche a Tapachula luego de recorrer 25 kilómetros.

El grupo, conformado por unas 2.000 personas, salió al amanecer luego de descansar y secar la ropa que mojaron al atravesar a nado el río Suchiate, que separa a México de Guatemala.

Lea también: Trump: fuerzas armadas aguardan la llegada de caravana de migrantes

Niños, mujeres y hombres se lanzaron en masa a las aguas del río ante la negativa de las autoridades mexicanas de abrir la frontera terrestre. El cruce estuvo vigilado por el Instituto Nacional de Migración, policías federales que sobrevolaron con un helicóptero, y embarcaciones de la Marina.

Una vez en territorio mexicano, los migrantes rechazaron la regularización migratoria y el programa del gobierno de México que ofrece empleo temporal, servicios de salud y educación para sus hijos, y continuaron su trayecto hacia Estados Unidos.

Lea también: EE.UU. pide a hondureños que "no se empobrezcan" en viaje destinado a fracasar

Por su parte, la secretaría de Gobernación (Interior) informó que deportó a dos hondureños buscados por la justicia, uno señalado como responsable del asesinato de tres personas y otro acusado de delitos ligados al narcotráfico.

Fueron "identificaron dos ciudadanos hondureños contra quienes existen órdenes de captura vigentes", señaló el comunicado de Gobernación al detallar que fueron deportados vía área.

El escrito señala que viajaban en la caravana migrante, pero no detalla en cuál de las dos.

Mientras tanto, la primera caravana de migrantes, en su mayoría hondureños, arribó por la tarde a la ciudad de Juchitán, en Oaxaca, luego de partir de madrugada de Niltepec.

Ese primer grupo fue albergado en una estación de autobuses que aún muestra los daños que dejó un sismo de 8,2 grados el 7 de septiembre de 2017.

Los migrantes y defensores de derechos humanos mexicanos han exigido les faciliten autobuses para llegar más rápido a Ciudad de México, donde solicitarán un permiso migratorio que les permita viajar libremente por el país y llegar incluso a la frontera con Estados Unidos. Sin embargo, aún no han obtenido respuesta.

Esa caravana sigue su marcha pese a las nuevas amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien calificó al movimiento de "invasión" a su país.

Trump escribió en Twitter que en la caravana había miembros de pandillas y amenazó con no permitir el ingreso de los migrantes a Estados Unidos, para lo cual ordenó desplazar efectivos militares a la frontera.


Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario