Se cumplen 10 años de los 33 mineros rescatados en Chile

En el aniversario del derrumbe de la mina San José, solo se hizo un seminario para repasar el éxito de aquel rescate.
33 mineros chilenos del derrumbe de Atacama
José Ojeda, uno de los 33 mineros chilenos sobrevivientes al derrumbe en Atacama Crédito: AFP

El décimo aniversario del derrumbe de la mina San José, un viejo yacimiento en el norte de Chile donde 33 mineros quedaron atrapados durante 69 días, pasó prácticamente desapercibido en un país que ha estado meses asfixiado por la pandemia y que parece empezar a ver la luz.

Sin actos oficiales en la capital chilena ni en el lugar del accidente, en el desierto de Atacama, el Gobierno solo ha organizado un seminario online para repasar las medidas de seguridad que se tomaron desde entonces en la poderosa minería chilena.

"Quiero enviarles mi agradecimiento por el trabajo que muchos han hecho para que la minería chilena, que ha cambiado tanto desde entonces, mejorara y hubiera una verdadera cultura de la seguridad en la gran, mediana y pequeña minería", dijo el ministro de Minería, Baldo Prokurica, la autoridad de mayor rango que participó en el coloquio digital.

Lea aquí: Dos colombianos resultaron heridos en la explosión en Beirut

Ni siquiera el propio presidente chileno Sebastián Piñera recordó el aniversario en las redes sociales y eso que hacía unos meses que acababa de asumir el poder para su primer mandato cuando ocurrió el accidente, en 2010.

Tampoco los medios locales, muy enfocados en las últimas noticias sobre el nuevo coronavirus y la crisis socioeconómica, han hecho una gran cobertura del décimo aniversario.

Con 364.723 infectados y 9.792 muertos confirmados con PCR, Chile es el octavo país del mundo con más contagios, según la Universidad Johns Hopkins.

Pese a que la pandemia ha hecho estragos en el país, de apenas 19 millones de habitantes, los nuevos casos llevan semanas disminuyendo y Santiago, que durante meses fue el principal foco, se encuentra en plena fase de desconfinamiento.

"No se va a hacer nada conmemorativo por temor al contagio y porque hay que cuidarse, yo lo entiendo, pero sí le diría al presidente que se acuerde de los mineros", indicó el superviviente Jorge Galleguillos.

Negligencias

El derrumbe de Atacama fue producto de un cóctel de negligencias por parte de la empresa dueña del yacimiento, que salió absuelta en el proceso, y de una falta de fiscalización de las autoridades, que para 2010 solo realizaron 2.400 controles en todo Chile, el principal productor de cobre del mundo.

En los últimos años el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) ha ido aumentando su capacidad y para 2019 contó con más de 60 agentes y efectuó 10.500 fiscalizaciones.

"El Gobierno del presidente Piñera, las autoridades, las empresas, los trabajadores y los propios mineros que estaban encerrados a 700 metros de profundidad hicieron posible un milagro", apuntó el ministro.

Con el mundo entero en vilo, los 33 hombres fueron sacados sanos y salvos de las entrañas de la tierra en un rescate faraónico, que despertó el orgullo de todo un país y fue seguido en internet por más de mil millones de personas.

Los mineros se convirtieron en una suerte de héroes nacionales por su resiliencia y su trabajo en equipo y viajaron por todo el mundo contando su hazaña.

Hoy, su realidad es muy distinta: la gran mayoría no ha vuelto a trabajar en la minería y sobreviven gracias a una pensión estatal que ronda los 400.000 pesos, cerca de 520 dólares al cambio actual, la mitad de lo que cobraban en el yacimiento.

"Hay otros compañeros que están con problemas psicológicos todavía, que no pueden colocarse en ningún tipo de trabajo", lamentó Omar Reygadas, otro de los mineros.

Le puede interesar: Video porno interrumpió audiencia contra "hacker" de cuentas verificadas en Twitter

El Estado chileno fue condenado en 2018 a pagar más de 100.000 dólares a 31 de los 33 mineros, pero el Consejo de Defensa del Estado (CDE) apeló la sentencia al considerar que ya habían sido compensados con pensiones vitalicias y aún está pendiente el fallo.

"Nosotros no fuimos héroes, fuimos víctimas", aclaró el minero Claudio Yáñez, que tiene tres hijos y lleva diez años sin trabajo formal.


Temas relacionados

Donald Trump

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.
Si bien no ofreció detalles concretos sobre ese "acuerdo preliminar", Li manifestó que el diálogo con EE.UU.



Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.