Se conocieron más detalles: EE.UU. ofrece asilo a Maduro y su círculo cercano

EE.UU. negocia con Maduro asilo y levantamiento de sanciones para su círculo cercano en Venezuela.
Nicolás Maduro fue reelecto presidente de Venezuela
Detalles sobre negociaciones entre EE. UU. y régimen de Maduro revelados por director de La FM. Propuesta de asilo en Panamá a Maduro y colaboradores. Crédito: AFP

Luis Carlos Vélez, director del noticiero de La FM, reveló detalles importantes sobre las negociaciones en curso entre Estados Unidos y el régimen venezolano liderado por Nicolás Maduro. Según las fuentes confiables con las que ha trabajado en el pasado, Vélez señaló que se han llevado a cabo discusiones significativas en República Dominicana entre representantes del gobierno estadounidense y del régimen venezolano.

Lea también: María Corina Machado descarta la posibilidad de nuevas elecciones en Venezuela

Uno de los puntos centrales de estas negociaciones es la propuesta de Estados Unidos de ofrecer asilo político en Panamá a Maduro y a varios de sus colaboradores más cercanos. Este asilo incluiría una amnistía, el levantamiento parcial del embargo sobre sus fortunas y la suspensión de órdenes de extradición. Sin embargo, el régimen de Maduro habría exigido una operación más amplia, que incluye el lavado de más de 100 mil millones de dólares y la liberación de cuentas en Rusia y Dubái para aproximadamente 200 colaboradores del chavismo.

Los representantes estadounidenses, por su parte, habrían planteado la posibilidad de permitir que 38 de los líderes chavistas, junto con algo de su capital, busquen asilo en otro país, pero rechazaron la demanda de incluir a 200 personas en este acuerdo.

De interés: Colombia estaría mediando en conversaciones entre EE.UU. y Venezuela

Además, Vélez informó que Vladimir Padrino López, ministro de Defensa de Venezuela, estaría a favor de una salida negociada del poder para Maduro, y que ha logrado alinear a una gran parte de las fuerzas militares en torno a esta idea. Sin embargo, Diosdado Cabello, otro de los líderes clave del chavismo, se opone firmemente a este acuerdo, controlando una porción significativa del aparato militar y judicial del país. Cabello habría exigido nuevas elecciones y una mayor inclusión de sus colaboradores en el acuerdo propuesto por Estados Unidos.


Estados Unidos

Cierre de Gobierno en EE. UU. provoca cancelación de cerca de 700 vuelos este fin de semana

United y American, principales aerolíneas estadounidenses, aseguraron que cada una cancelará 220 vuelos locales el fin de semana a nivel.
Cancelación de vuelos locales en Estados Unidos



Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo