Se abre corredor humanitario para estudiantes en frontera con Venezuela

Se trata del ingreso de niños a Cúcuta para continuar con sus estudios. LA F.m. habló con la madre de dos menores favorecidos, con la ministra de Educación y con el alcalde de Cúcuta.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El alcalde de Cúcuta, Donomaris Ramírez, explicó en LA F.m. que se abrió el paso en la frontera con Venezuela para niños colombianos que están del lado venezolano y necesitan pasar a territorio nacional a estudiar. Según dijo, sería importante que el paso se abriera para los 1.512 menores que necesitan pasar desde un país a otro.

El alcalde insistió en que los niños no tienen la culpa de lo que pasa y de ahí que haya que hacer lo posible porque retornen a las aulas. De igual manera, Yurani Cabrales, madre de los dos primeros estudiantes que cruzaron la frontera, aseguró en LA F.m. que sus pequeños David y Juan Esteban cursan quinto y tercero en el técnico Guaymaral en Cúcuta y están a la expectativa de volver a clase tras 15 días de cese de actividades.

Cabrales aseguró que los niños colombianos son trasladados en un bus únicamente en el punto fronterizo. Luego los bajan y deben caminar hasta donde están autoridades colombianas que los llevan a su sitio de estudio.

El hecho se registró un día después del pronunciamiento del presidente Juan Manuel Santos. Durante la firma del contrato de concesión del proyecto vial Autopista al Mar 1, cumplida en Santa Fe de Antioquia, el mandatario exigió la apertura de un corredor humanitario para que más de 2 mil niños regresen a clases. También pidió que se permita recuperar las pertenencias de los colombianos deportados y que se cumplan protocolos mínimos en los casos de deportación de connacionales desde Venezuela.

“Le quiero decir al presidente Maduro que estoy dispuesto a reunirme, pero que los colombianos necesitan que se les respeten sus derechos fundamentales y que necesitamos que dé pasos en esa dirección”, dijo el Jefe del Estado colombiano. (Consulte aquí el pronunciamiento completo del presidente Juan Manuel Santos).

Al respecto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, le respondió advirtiéndole que no lo amenace, so pena de la que vaya "muy mal". (Consulte aquí la dura respuesta del mandatario venezolano).

Escuche el relato de la señora Yurani Cabrales

Édgar Díaz, gobernador de Norte de Santander, aseguró en LA F.m. que habrá acompañamiento al corredor humanitario

Gina Parody, ministra de Educación, dice que 2.067 niños estaban ausentes de las aulas



Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico