San Patricio 2025: por qué se celebra el 17 de marzo y cuál es la historia del duende Leprechaun

La festividad, que combina historia y religión, se ha convertido en un símbolo de unidad para los irlandeses, tanto en su país como a nivel internacional.
San Patricio
Conozca por qué se celebra San Patricio el 17 de marzo y cuál es la historia del duende verde. Crédito: Pexels

Cada 17 de marzo, las calles de Dublín y de diferentes partes del mundo, se tiñen de verde para celebrar una fiesta tradicional irlandesa: el Día de San Patricio, una festividad que combina historia, religión y orgullo nacional. Aunque la jornada rinde homenaje al misionero que introdujo el cristianismo en la isla, su celebración va más allá de lo religioso.

Quien crea que esta celebración es exclusivamente católica, está equivocado. La jornada se vive entre cerveza, el color verde y referencias al famoso duende Leprechaun, junto con numerosos símbolos, en su mayoría provenientes del folclore irlandés, profundamente influenciado por la cultura celta.

Le puede interesar: Revelan la primera foto del papa Francisco desde su hospitalización

Quién es San Patricio y por qué se celebra el 17 de marzo

San Patricio fue un predicador y misionero irlandés que vivió en los siglos IV y V, y que pasó a la posteridad por haber introducido el catolicismo en Irlanda. De acuerdo con la tradición, él usó el trébol de tres hojas para explicar la Santísima Trinidad, razón por la que hoy en día el símbolo se asocia tanto con la festividad.

San Patricio
San Patricio fue un misionero y predicador irlandés.Crédito: Wikipedia

San Patricio se convirtió en un símbolo tan importante de Irlanda que el 17 de marzo, día de su fallecimiento, fue elegido para celebrar su festividad. Aunque murió en el año 461, la conmemoración no se instauró oficialmente hasta 1931, cuando Dublín acogió el primer desfile en su honor.

"Eso sí, no sería hasta los años 90 del siglo pasado cuando la fiesta comenzó a traspasar las fronteras de Irlanda a un ritmo frenético. Hoy, esa jornada se ha expandido a todos los rincones del mundo y en todos esos lugares el 17 de marzo no falta la cerveza y el color verde por doquier", señaló el diario El Mundo.

Le puede interesar: Estos son los datos de redes sociales que revisará Estados Unidos para otorgar la green card

Quién es el famoso duende Leprechaun y por qué ese día se viste de verde

Cada 17 de marzo, la imagen de un pequeño duende de barba roja, vestido de verde y custodiando una olla de oro es omnipresente en las celebraciones del Día de San Patricio. Sin embargo, el origen del famoso Leprechaun es mucho más antiguo y diferente a la figura simpática que hoy conocemos.

Leprechaun
Leprechaun es el famoso duende del Día de San Patricio.Crédito: Pixabay

Según la Enciclopedia de la Historia Mundial, el Leprechaun proviene de la mitología celta y se le describía como un ser solitario, travieso y avaro. En las leyendas medievales, estos duendes eran pequeños elfos masculinos, hábiles y escurridizos, encargados de proteger tesoros ocultos. Su nombre se asocia con Lugh, un antiguo dios irlandés del sol y la guerra, cuya importancia decayó con la expansión del cristianismo. Con el tiempo, se transformó en Lugh-chromain, que significa "Lugh inclinado", y fue relegado al inframundo junto a otras deidades paganas.

En el siglo XIX, escritores irlandeses como William Butler Yeats rescataron figuras del folclore. En su libro Fairy and Folk Tales (1888), Yeats describió al Leprechaun como un remendador de zapatos que, si era capturado, debía entregar su oro. “Pero basta con apartar la mirada un segundo y desaparecerá como el humo”, señalaba el poeta. Curiosamente, en esa época se le representaba con abrigo rojo y siete botones, lejos de la imagen moderna.

Le puede interesar: Estados Unidos negará la green card a los colombianos que no cumplan con este nuevo requisito migratorio

De acuerdo con National Geographic, el color verde del duende se popularizó porque simboliza a Irlanda y su herencia cultural. Sin embargo, fue Walt Disney quien en 1959 lo convirtió en un ícono festivo con la película Darby O’Gill y el Rey de los duendes, donde lo presentó como un ser alegre con chaleco amarillo y traje verde. Así, una criatura de la tradición celta se transformó en un símbolo mundial de la suerte y la celebración.

El diario El Mundo también explicó que el color verde fue rápidamente imponiéndose como símbolo de la festividad, ya que este es también el tono del movimiento independentista de Irlanda y el que se asocia a la República, tal y como sucede con el trébol.


Temas relacionados

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.
Desde Madeira, Portugal, se conocieron las más recientes declaraciones del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien concedió una nueva entrevista al periodista británico Piers Morgan.



Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento