Quito acoge este lunes III reunión técnica sobre masiva migración venezolana

El evento contará con alrededor de doscientos representantes de catorce países.
De los cerca de 4,5 millones de personas que huyeron de Venezuela, 1,4 millones están en Colombia.
Crédito: AFP

Representantes de catorce países de Latinoamérica se reunirán en Quito desde mañana lunes, y por tercera ocasión, para abordar aspectos técnicos relacionados con la masiva migración venezolana en la región.

Se trata de la tercera reunión de su tipo después de la realizada el 3 y 4 de septiembre de 2018, que tuvo como resultado la Declaración de Quito sobre Movilidad Humana, y la de los días 22 y 23 de noviembre de ese mismo año, que derivó en el "Plan de Quito".

Lea también: Duque llega al Cauca para buscar soluciones a afectados por bloqueo indígena

En la cita de mañana lunes, que se desarrollará en el Palacio de Najas, sede de la Cancillería, participarán alrededor de doscientos representantes de catorce países.

Fuentes de la Cancillería informaron a Efe de que el encuentro es técnico a nivel de subsecretarios, viceministros y directores de las áreas relacionadas.

La cita, que concluirá el martes, será la última de este tipo que se realice en Quito pues la IV tendrá lugar en Argentina y posteriormente el proceso continuará en otras naciones.

El canciller de Ecuador, José Valencia, inaugurará el encuentro al que han sido invitados 22 países en calidad de observadores, así como delegados de agencias de Naciones Unidas y de organismos internacionales y financieros.

La invitación también se cursó a entidades regionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), Comunidad Andina, el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Cruz Roja Internacional, según el Ministerio de Exteriores.

Las Naciones Unidas presentarán en el encuentro el informe de la plataforma regional de coordinación Inter-agencial para refugiados y migrantes de Venezuela.

A su vez, se realizará la evaluación del "Proceso de Quito", habrá un intercambio de información entre los países participantes, y se hablará del Taller Subregional Técnico sobre Mecanismos de Registro Migratorio, desarrollado semanas atrás por Ecuador.

En el encuentro se abordarán también asuntos relativos a los documentos de viaje de los ciudadanos venezolanos, especialmente en Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú.

El primer día de la III Reunión concluirá con el concierto de la Orquesta Juventud del Ecuador, dirigida por el maestro brasilero Diego Carneiro, con el que se busca incentivar la cultura de integración y paz, resaltando los aspectos positivos de la migración, al mismo tiempo de generar consciencia contra la xenofobia.

La orquesta está integrada por 85 jóvenes y niños músicos, entre 6 y 29 años de varias nacionalidades.

El martes, día en que concluye la cita técnica, los países adoptarán un documento de declaración con los temas y compromisos acordados.

El encuentro en Quito tendrá lugar pocos días después de que la capital ecuatoriana acogiera la II Reunión del Grupo Internacional de Contacto (GIC), encuentro que aglutinó a delegaciones de alto nivel de 16 países de Europa y de América, que celebró un primer encuentro el mes pasado en Montevideo.

Esa cita concluyó con una declaración que incluyó propuestas de observancia electoral y una hoja de ruta para posibilitar la convocatoria de elecciones en Venezuela.

La crisis que atraviesa Venezuela se agudizó a partir del 10 de enero, cuando su presidente, Nicolás Maduro, volvió a tomar posesión del cargo tras imponerse en las elecciones de mayo pasado, no reconocidas por parte de la comunidad internacional y por la oposición venezolana.

El 23 de enero el líder del Parlamento, Juan Guaidó, se declaró presidente encargado, por considerar que Maduro usurpa la Presidencia, y ha recibido el respaldo de medio centenar de países.

El pasado martes, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, conformada solo por chavistas, dio luz verde a la continuación de un enjuiciamiento contra Guaidó, que en respuesta llamó a sus seguidores a protestar.

En una sesión con gritos de "paredón" y peticiones de "tribunales populares" para juzgar a los opositores, la ANC aprobó sin decirlo expresamente el levantamiento de la inmunidad de Guaidó tras acusarlo por actos terroristas y crímenes de lesa humanidad.

Guaidó arrancó ayer sábado, lo que denominó como la "fase definitiva" de su plan para lograr la salida de Maduro del poder, y convocó a nuevas manifestaciones para el próximo miércoles en todo el país.


Temas relacionados

Aranceles

Trump retira arancel del 40% sobre algunos productos de Brasil tras negociaciones con Lula

Ambos mandatarios habían tenido una llamada telefónica hace un mes para trazar líneas de un posible acuerdo.
Lula Da Silva y Donald Trump



Diosdado Cabello niega que se haya propuesto una transición de Gobierno en Venezuela

Medios habían asegurado que Maduro ofreció a Trump abandonar el poder en dos años.

Estos son los países latinoamericanos que apoyan el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

El destructor USS Gravely llegó a Puerto España en octubre para realizar ejercicios militares, una acción que el gobierno de Maduro calificó como “provocación hostil”.

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 20 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 20 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Cómo reducir el estrés con hábitos reales y recomendaciones probadas

Técnicas de respiración ayudan a controlar el estrés y mejorar el bienestar.

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones, tras renuncia de Juan Carlos Cárdenas

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones

Debate de la Fuerza de las Regiones EN VIVO: Lo que plantean los candidatos

Debate de la Fuerza de las Regiones

Actor Juan Pablo Barragán relata cómo lo discriminaron por su apariencia: “Estamos buscando alguien más agraciadito”

Juan Carlos Barragán

Amenazan con revelar fotos íntimas de Day Vásquez que solo tenía Nicolás Petro: ¿Quién está detrás?

Nicolás Petro y Day Vásquez

“Criticaron los bombardeos como candidatos, luego los respaldaron”: Diego Molano

Diego Molano

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 19 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano