“Criticaron los bombardeos como candidatos, luego los respaldaron”: Diego Molano

El exministro critica la política de paz de Petro y alerta sobre el fortalecimiento de los grupos armados ilegales durante su gobierno.
Diego Molano
Diego Molano, exministro de Defensa, durante la entrevista en La FM, analizó la situación de seguridad y el crecimiento de los grupos armados en Colombia. Crédito: Colprensa

El exministro de Defensa Diego Molano afirmó que los bombardeos son una operación legítima de las fuerzas militares y explicó que su aplicación depende de una planeación con inteligencia, análisis operacional y asistencia jurídica. Señaló que estos ataques se emplean cuando se identifican amenazas contra la población civil o los soldados. Indicó que se trata de un recurso de última instancia utilizado cuando se cumplen condiciones que permiten evitar riesgos mayores y que está regulado por normas nacionales e internacionales.

¿Cómo afecta la política de paz al crecimiento de los grupos armados?

Molano sostuvo que la discusión pública no debe centrarse en el ministro de Defensa ni en las fuerzas militares, sino orientarse, según dijo, “contra la política de paz del presidente Petro”. Explicó que, en su criterio, el crecimiento de los grupos armados motivó decisiones que calificó como reacciones del Gobierno ante el aumento de estas estructuras. Indicó que esos grupos pasaron “de 13,000 hombres en armas y redes de apoyo hace 3 años a 25,000”, cifra que atribuyó al fortalecimiento de organizaciones que mantienen actividades ilícitas.

¿Qué dijo Molano sobre el aumento del reclutamiento de menores?

Consultado sobre el reclutamiento de menores, el exministro afirmó que “no han hecho nada en términos de prevención de reclutamiento”. Señaló que el incremento en el número de integrantes de los grupos armados se ha sustentado en la incorporación de menores de edad que, según dijo, participan en ataques contra civiles y militares. Agregó que distintas organizaciones mantienen estructuras con presencia de jóvenes usados como combatientes. Molano aseguró que, en su opinión, las autoridades no adoptaron medidas eficaces para enfrentar ese fenómeno.

Sobre la inteligencia militar, Molano explicó que esta determina la localización, capacidades e intenciones de los grupos armados. Indicó que estos análisis permiten establecer si el mecanismo de derrota debe ser una operación terrestre, una emboscada o un bombardeo. Sin embargo, afirmó que “es muy difícil llegar a determinar la edad de las personas” ubicadas en los campamentos. Sostuvo que, ante amenazas inminentes, la fuerza pública debe actuar aun sin certeza sobre la presencia de menores, pues existe riesgo para soldados y poblaciones.

¿Por qué cambiaron las decisiones del Gobierno sobre los bombardeos?

El exministro también se refirió a las variaciones en la postura del Gobierno frente a los bombardeos. Recordó que inicialmente se ordenó suspenderlos hasta verificar la ausencia de menores, pero luego se autorizó su reactivación. Dijo que estos ataques fueron determinantes para reducir a las FARC antes del proceso de paz. Añadió que sectores políticos “criticaron los bombardeos cuando eran candidatos”, aunque posteriormente los respaldaron. Molano concluyó que la fuerza pública debe contar con herramientas para enfrentar amenazas y contener el avance de los grupos armados. Afirmó que las decisiones operacionales deben adoptarse siguiendo los parámetros legales establecidos.

Molano señaló que las fuerzas militares desarrollan operaciones basadas en inteligencia que identifica amenazas y define el tipo de intervención requerido. Sostuvo que, en contextos donde existe riesgo para la población civil o para los soldados, se deben tomar decisiones operacionales oportunas. Indicó que los procedimientos contemplan análisis tácticos y jurídicos para determinar el mecanismo adecuado en cada caso.

El exministro finalizó agradeciendo el espacio y reiterando que, a su juicio, la discusión debe centrarse en las políticas gubernamentales que influyen en la expansión de los grupos armados y en las capacidades de la fuerza pública para enfrentarlos.


Secuestros

Le quitan la vida a uno de los 5 secuestrados en Tibú y liberan a pareja de esposos

Grupos armados les dieron a los liberados 24 horas para salir del Catatumbo.
Pareja de esposos liberada y mototaxista asesinado en Tibú



A juicio ‘El Costeño’, implicado en el magnicidio de Miguel Uribe, por otro crimen de un mexicano

Alias El Costeño también deberá responder en juicio por el magnicidio del precandidato presidencial.

¿Quién es Miguel Ayala, hijo de Giovanny Ayala que fue secuestrado en el Cauca?

El hijo del artista de música popular, Giovanny Ayala, fue interceptado en la vía Panamericana.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 19 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 19 de noviembre 2025

Portada Noticiero

La Selección Colombia gustó y goleó a Australia en su último partido de 2025

Colombia Goleó a Australia.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.