Un borrador de acuerdo de paz entre Estados Unidos y Rusia, revelado por el medio RBC-Ucrania, Axios y The Economist, ha generado profunda inquietud en Kiev por incluir concesiones consideradas inaceptables, entre ellas una amnistía total por crímenes cometidos durante la guerra, la reinserción completa de Rusia en la economía global y el rechazo formal de Ucrania a cualquier futura adhesión a la OTAN.
La filtración, atribuida a una fuente no identificada citada por RBC-Ucrania, describe un marco de negociación que, de confirmarse, implicaría un giro drástico en la arquitectura de seguridad europea. Según esa fuente, el documento estipula una “amnistía total para todos los crímenes de guerra”, que se extendería no solo a los delitos cometidos por tropas rusas, sino a cualquier actor implicado en el conflicto. “Esto es incluso más amplio que los crímenes cometidos por militares rusos”, advirtió la fuente, subrayando la naturaleza excepcionalmente amplia del planteamiento.
Lea además: La OTAN despliega cazas en Rumania y Polonia tras inusual ataque de Rusia al oeste de Ucrania
Un paquete de concesiones económicas y estratégicas
El borrador incluiría, además, la reintegración plena de Rusia en la economía mundial, levantando sanciones y restricciones impuestas desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022. Paralelamente, exigiría que Ucrania elimine de su Constitución la meta de un futuro ingreso en la OTAN y que los propios Estados miembros de la alianza garanticen legalmente que Kiev jamás será parte del bloque defensivo.
La propuesta, según la fuente citada, estaría siendo presentada a Ucrania en un contexto de presión diplomática. El presidente Volodymyr Zelensky tiene previsto reunirse con altos mandos estadounidenses esta noche, y el supuesto marco de paz sería el eje central de la conversación. “El objetivo es presionar a Zelensky para que acepte este conjunto de acuerdos”, afirmó la fuente, quien también deslizó que podrían celebrarse encuentros posteriores con representantes rusos.
Tanto Kiev como Washington y Moscú han evitado pronunciarse oficialmente sobre la filtración.
Un plan de 28 puntos con cesiones territoriales y limitaciones militares
Zelensky ya mantuvo una primera reunión con el secretario del Ejército de Estados Unidos, Dan Driscoll, junto con generales estadounidenses. La sesión ampliada incluye también al secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Rustem Umerov.
No se pierda: “El gobierno de Colombia tiene que ser sumamente cauto”: Excanciller Londoño advierte sobre escenario en Venezuela
En paralelo, circularon informaciones sobre un plan de paz de 28 puntos elaborado supuestamente por los enviados presidenciales estadounidense y ruso, Steve Witkoff y Kirill Dmitriev. Ese plan contemplaría permitir que Rusia mantenga el control del Donbás oriental a cambio de un “alquiler” pagado a Kiev, que conservaría la propiedad legal del territorio. Las áreas restantes del Donbás no ocupadas por Rusia serían transformadas en una “zona desmilitarizada” despejada por las Fuerzas Armadas ucranianas.
A cambio, Moscú estaría dispuesta a hacer concesiones en las zonas parcialmente ocupadas de Zaporizhzhia y Jersón. Sin embargo, el marco también impondría condiciones severas a Ucrania: reducción significativa de sus fuerzas armadas, limitación de la recepción de armas occidentales y prohibición de albergar tropas extranjeras.
Para la mayoría de analistas en Kiev, estas medidas serían inviables y dejarían al país expuesto a futuras agresiones, debilitando su capacidad disuasiva en un momento en que Rusia mantiene posiciones militares activas a lo largo de toda la línea del frente.