¿Quién más ha disuelto el Congreso en la historia de Perú?

Más de 5 presidentes han tomado esta decisión con el Congreso de Perú
¿Quién más ha disuelto el Congreso de Perú?
¿Quién más ha disuelto el Congreso de Perú? Crédito: EFE

Debido a la disolución del Congreso que anunció este miércoles 7 de diciembre en Perú por parte del presidente Pedro Castillo de manera temporal, no es la única vez que ha ocurrido en la historia de este país.

El 4 de julio de 1919, cuando la comisión del Senado aún no culminaba el conteo de los votos, Augusto B. Leguía, candidato opositor al oficialista Partido Civil, perpetró un golpe de Estado, disolvió el Parlamento y, de inmediato, convocó a elegir un Congreso Constituyente. con las que buscaba tener una representación nacional a su medida.

En 1936, en la victoria de las elecciones generales por parte de Luis Antonio Eguiguren, el dictador militar Óscar R. Benavides desconoció su triunfo bajo el fútil alegato de que los apristas votaron por él, por lo que se autodisolvió y decidió prolongar hasta 1939 el mandato de Benavides.

Asimismo, la historia de la disolvencia de Congreso se reactivó el 27 de octubre de 1948, día en el que el general, Manuel Arturo Odría, le pripinó un golpe de Estado a José Luis Bustamante y Rivero. Posteriormente, el Congreso fue disuelto. Para 1950 realizó elecciones generales en las que él mismo resultó ganador.

Puede leer: ¿Cuántos presidentes ha tenido Perú en los últimos 20 años?

El 17 julio de 1962 ocurrió un nuevo golpe de Estado y un cierre del Congreso realizado por Ricardo Pérez Godoy y Nicolás Lindley López, quienes tenían la intención de impedir la nominación del líder del APRA Víctor Raúl Haya de la Torre a la presidencia del Perú.

El Congreso nuevamente fue cerrado el 3 de octubre de 1968, cuando Juan Velasco Alvarado hizo un nuevo golpe de Estado en contra de Fernando Belaunde, por lo que en ese entonces, no hubo Congreso y se mantuvieron las formas republicanas.

El 5 de abril de 1992, se disolvió el Congreso peruano por parte del Alberto Fujimori Fujimori, en medio de un discurso que todo el país presenció por televisión. Cabe destacar que también declaró la reorganización de las principales instituciones del Estado, entre ellas el sistema judicial.

El último congreso cerrado fue el lunes 30 de septiembre de 2019 por parte del presidente Vizcarra Cornejo quien también declaró disuelto el Parlamento. Según lo indicado por medios locales, Vizcarra quería irse en 2020 junto con el Congreso.

Más información: Congreso de Perú denunció a Pedro Castillo por presunta corrupción

Pedro Castillo disuelve el Congreso de Perú

Este 7 de diciembre, se estaba llevando a cabo un debate de moción de destitución contra el presidente de izquierda Pedro Castillo por "permanente incapacidad moral", una figura constitucional que ya desembocó en la salida de dos exmandatarios desde 2018.

La sesión del parlamento que estaba programada para las tres de la tarde, hora de Perú, estaba a la espera de votar el pedido de vacancia de la Presidencia de la República, con lo que se esperaban 87 votos, algo que era factible pues la oposición cuenta con 80 legisladores de los 130 del total.

Sin embargo, el presidente Castillo ha tomado una determinación que frena este proceso, pues en las horas de la mañana anunció que disuelve el Congreso y además declara estado de excepción.

“En atención al reclamo ciudadano, a lo ancho y largo del país, tomamos la decisión de establecer un gobierno de excepción orientado a restablecer el estado de derecho y la democracia”, mencionó Castillo en la alocución.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.