¿Qué falló en la seguridad del Estadio Hard Rock durante la final de la Copa América?

Juan Carlos Bermúdez, comisionado de Miami Dade, habló con La FM de RCN sobre las fallas de seguridad durante la final de la Copa América.
Hard Rock Stadium
Hard Rock Stadium Crédito: Colprensa


El pasado domingo 14 de julio, durante la final de la Copa América en el Estadio Hard Rock de Miami, se presentaron desmanes que dejaron en evidencia fallas en la organización y la seguridad del evento.



Juan Carlos Bermúdez, comisionado de Miami Dade, habló con La FM de RCN y ofreció sus impresiones y preocupaciones sobre lo sucedido.



"Lo primero que tenemos que reconocer es que toca aprender de esto porque en dos años tendremos juegos de la Copa Mundial y será un evento mucho más grande. Se debe reconocer que no se usó la estrategia que se utilizó en el Super Bowl, donde había anillos en el área para poder entrar al estadio", indicó Bermúdez, destacando la falta de una estrategia adecuada para manejar la seguridad en eventos de gran magnitud.

Le puede interesar: Maluma se pronuncia y asegura que no estaba discutiendo con hinchas argentinos



Bermúdez también mencionó la falta de coordinación entre las diferentes entidades involucradas. "Hubo una falta de comunicación entre la Conmebol, el estadio y nosotros como gobierno frente a la seguridad. Además, no entendimos la pasión del fútbol que hay a nivel mundial, en particular, en un evento como este", manifestó.


Desmanes Hard Rock Stadium
Desmanes en el Hard Rock Stadium de Miami previo a la final de la Copa América 2024Crédito: AFP


El comisionado subrayó la responsabilidad compartida entre la Conmebol y el estadio por no haber asegurado una coordinación adecuada.



"En gran parte la responsabilidad de lo sucedido es de los dos porque no hubo una coordinación. He pedido reunirme con la persona representante de la FIFA en Miami para los juegos de los próximos dos años porque como condado hemos dado a la FIFA más de 20 millones de dólares para traer cosas en este tipo de eventos", afirmó.



Otro problema grave identificado fue la falsificación de boletos, que generó caos y sobrecupo en el estadio. Bermúdez explicó: "Pedí una reunión para poder hablar sobre la falsificación de las boletas. Creo que una de las cosas que son importantes es que el uso del internet hace que haya tiquetes falsos, al parecer muchas personas las compraron a través de las redes sociales."

Lea también: Los videos de la audiencia de Ramón Jesurún tras arresto en Estados Unidos



Además, el comisionado criticó la estrategia de seguridad utilizada. "El primer error fue la presencia de la Policía en eventos tradicionales es más adentro del estadio que afuera. El segundo, permitir entretenimiento a las afueras del estadio para las personas que no tenían boletas fue un error. El tercero, es que cuando hay Super Bowl hay tres anillos de seguridad para poder entrar al estadio, creo que eso es lo que se debe hacer porque si no ocurrirán este tipo de situaciones", recalcó.


Hard Rock Stadium
Hard Rock StadiumCrédito: Colprensa


Bermúdez concluyó enfatizando la necesidad de aprender de estos errores para evitar incidentes futuros. "Hay que reconocer que la Conmebol, el estadio y nosotros como gobierno no estábamos preparados para un campeonato de esta índole. Creo que tenemos que aprender de eso, pero mi temor como comunidad es que si no estamos preparados vamos a seguir teniendo este tipo de incidentes."

Lea en La FM: Autoridades de Miami investigan qué provocó el caos en la final de la Copa América



Finalmente, expresó su preocupación por la seguridad de la comunidad y la falta de preparación ante eventos de esta magnitud.



"No entiendo por qué no hemos visto los problemas de seguridad que se han presentado en otros países. Mi preocupación es la seguridad de nuestra comunidad y tuvimos suerte porque no tuvimos más problemas desde el punto de vista de incidentes. Vi en videos a niños que la policía sacó de la mano de sus padres y eso no puede ocurrir", expresó.



Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.