Parche en los ojos, la lesión que visibiliza las manifestaciones en diferentes países

Las jornadas de protestas ya dejan cientos de personas con pérdidas de visión en el mundo.
Lesiones en los ojos durante protestas
Lesiones en los ojos durante protestas. Crédito: AFP

Varios países del mundo se encuentran atravesando momentos de tensión debido al surgimiento de diversas manifestaciones que, con el paso de los días, se han agudizado al punto de desatar crisis en las naciones.

Y es que aunque cada país registra diferentes días en medio de protestas y diferentes motivaciones en sus manifestaciones, hay un dato en común en estos países: todos, después de iniciar las manifestaciones, incluyeron en sus objetivos una protesta contra los abusos de la fuerza pública hacia el pueblo.

Lea aquí: Muerte de Dilan Cruz: Medicina Legal determinó el tipo de arma utilizada en protestas

Pues aunque no es desconocido que algunos manifestantes aprovechan las protestas para agredir a la fuerza pública, la cifra de víctimas de autoridades que tienen la responsabilidad de controlar las protestas tampoco ha sido baja, especialmente por un fenómeno que ya comienza visibilizarse en países como Chile, Hong Kong, Francia, Cataluña y Gaza.

Se trata de las lesiones oculares causadas a manifestantes que son impactados con perdigones disparados directamente a sus rostros, en medio de un intento de la fuerza pública por controlar y disuadir las protestas.

Este método de control a los manifestantes ya ha dejado cientos de víctimas en el mundo con serias lesiones oculares o perdidas de la visión o de este órgano, haciéndose cada vez más común ver manifestantes en las calles de diferentes países con parches en los ojos.

Sin embargo, aunque este cruel método ha violentado la salud y vida de los marchantes, muchos de ellos no se dan por vencidos y han decidido seguir protestando con uno de sus ojos (el lesionado o ya perdido) tapado. Convirtiéndose los parches en los ojos símbolo de las marchas en estas naciones.

Le puede interesar: China amenaza a Trump por apoyo a protestas en Hong Kong

Este símbolo obligado es una situación que ha traspasado fronteras y llamado la atención de entidades defensoras de Derechos Humanos que han comenzado una lucha para pedir que se suspenda el uso de perdigones para disuadir protestas, al igual que otro tipo de armas que resultan letales contra los manifestantes.

Estas lesiones, que han sido más evidentes en Chile por el desbordado número de heridos en sus ojos en medio de las protestas, llamaron la atención de Amnistía Internacional que acusó directamente a ese Gobierno de atacar y lastimar deliberadamente a sus protestantes.

A través de un comunicado, el movimiento global señaló al Gobierno chileno de herir “con clara intención” y de esta forma a quienes deciden salir a las calles a levantar su voz.

"La intención de las fuerzas de seguridad chilenas es clara: herir a quienes se manifiestan para desalentar las protestas", dijo Erika Guevara Rosas, directora para América de Amnistía Internacional.

Pese a que el fenómeno de parches en los ojos en las protestas se ha vuelto común en diferentes países, en Chile el tema ha despertado mucha mayor alerta por la desbordada cifra de casos.

Más noticias: En Chile reconocen que debe cambiar accionar de la policía en protestas

La situación es tan alarmante que la tasa de lesionados fue comparada con datos de un estudio publicado en 2011, en el que se registraron -a lo largo de seis años- 154 personas con lesiones oculares en medio del conflicto entre israelíes y palestinos, durante enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

Sin embargo Chile no es el único país con este fenómeno, las lesiones y pérdidas de visión en medo de protestas han dejado víctimas que se han vuelto íconos de estas manifestaciones.

Hong Kong

En las protestas prodemocráticas que se desarrollan en Hong Kong se hizo relevante el caso de una joven que en octubre, en medio de las manifestaciones resultó lesionada luego de que recibiera un disparo en el ojo.

Ella se convirtió en símbolo de resistencia contra las fuerzas de seguridad de Hong Kong.

Francia

Las protestas de los chalecos amarillos también dejaron víctimas con pérdida de visión tras recibir impactos en sus ojos con balas de goma, en medio de enfrentamientos con la Policía.

La situación de salud de los manifestantes se vio tan expuesta y la cifra de heridos llegó a tal aumento que los expertos en salud exigieron al gobierno la prohibición del uso de balas de goma.

Cataluña

Numerosas víctimas de lesiones oculares causadas por proyectiles resultaron en Cataluña, en medio de las protestas independentistas.

Las lesiones eran tan impactantes que muchos manifestantes decidieron continuar su protesta agregando la solicitud de desarmar a las autoridades que usaban estos proyectiles para controlar las revueltas.

Gaza

Muy recientemente se viralizó una imagen en la que se observaba a un fotógrafo palestino identificado como Muath Amarneh, con una grave herida en su ojo izquierdo.

Posteriormente se conoció que también fue víctima de una bala de goma disparada por las fuerzas de seguridad israelíes en Cisjordania, en medio de una protesta en Gaza.

Estos son solo unos de los cientos de casos que han llamado la atención a nivel mundial, desatando cuestionamientos sobre el uso de las armas por parte de la fuerza pública para controlas las protestas, armas que resultan siendo letales para los manifestantes.


Temas relacionados

Venezuela

Buque de guerra de EE. UU. llega a Trinidad y Tobago y Venezuela denuncia “provocación”

Caracas anunció además el arresto de un grupo no precisado de "mercenarios" vinculados con la CIA para un "ataque de falsa bandera" que genere una guerra en ese país.
Washington desplegó desde agosto buques de guerra en el Caribe y lleva desde principios de septiembre una campaña de ataques aéreos contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes.



Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez