Protestas en Chile dejan la calle y llevan el debate a cabildos ciudadanos

El presidente Piñera indicó que está preparando un proyecto de cambios a la Constitución.
Violentas protestas en Chile
Crédito: AFP

La llegada del fin de semana alivió este sábado la agitación social en Chile y llevó el debate a los cabildos ciudadanos, al tiempo que el presidente Sebastián Piñera dijo estar preparando un proyecto de reforma de la Constitución mientras persiste la sombra de abusos policiales.

Tras una jornada multitudinaria el pasado viernes en las calles de Chile, las cuestiones de fondo sobre las demandas ciudadanas resurgen el fin de semana para plantear caminos por los que hacer transitar las reformas estructurales que se exigen contra la desigualdad.

Consulte también: Duque dice que objetará un polémico artículo de la Ley de Presupuesto

Los cabildos ciudadanos aglutinaron el sentir de la gente en diferentes plazas y parques de las ciudades del país para aunar ideas sobre la manera de encauzar las reivindicaciones.

De forma paralela, la publicación de una entrevista al presidente Piñera en la prensa local arrojó algo de luz sobre las intenciones del Ejecutivo respecto a la petición de los ciudadanos de una nueva Constitución.

El mandatario también se refirió en ellas al actuar de Carabineros durante la represión de las manifestaciones, que después de tres semanas dejan un rastro de miles de heridos y detenidos.

Vea acá: Piñera anunció que planea cambiar Constitución de Chile en medio de la crisis

En ese sentido, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile reconoció la existencia de graves y reiteradas violaciones a los derechos humanos durante las protestas, hechos contra los que se querelló para que la Justicia pueda dilucidar lo ocurrido.

Continúa la represión policial

El actuar de Carabineros durante las movilizaciones sociales en los pasados 22 días de protesta fue criticado por el director del INDH, Sergio Micco, en una entrevista conjunta ofrecida este sábado a la Agencia EFE y a la agencia británica Reuters, en la que confirmó que las violaciones a los derechos humanos son "muy graves y reiteradas".

El balance de heridos del organismos alcanza los 1.915, de los cuales más de la mitad (1.003) sufrieron heridas por disparos, y de ellos, 579 por perdigones.

Mire acá: Anuncian proyecto para aumentar salario mínimo en Chile

Las cifras de personas con impactos en la cara y lesiones oculares alcanza los 182, según casos constatados por el INDH.

Respecto a esta situación, Piñera reconoció en una entrevista al diario local El Mercurio que hubo situaciones de abusos y excesos por parte de las fuerzas del orden, aunque no valoró la existencia de violaciones a los derechos humanos y apuntó a tener prudencia al respecto.

Posible modificación de la constitución

Lo que sí que confirmó el mandatario en la misma entrevista es que está "preparando un proyecto de cambios a la Constitución" para poder actualizar la actual, que proviene de la época de la dictadura de Augusta Pinochet (1973-1990).

"Los cambios a la Constitución tienen que ser más profundos y más intensos de lo que pensaba hace algunos años atrás. No quiero comprometerme con plazos, pero tengo claro que hay un sentido de urgencia. Esto es para ahora", indicó el presidente.

Desde la oposición, el excanciller Heraldo Muñoz, del Partido por la Democracia, criticó que "el clamor ciudadano es para una nueva constitución, no para cambios, es para un plebiscito" y que el presidente "debe convencerse y escuchar".

Le interesa: Tras incendiar edificio histórico, allanan embajada de Argentina en Chile

Por su parte, el presidente del Partido Socialista, Álvaro Elizalde, dijo que si el Gobierno quiere "solucionar esta crisis deberá convocar un plebicisto para que la sociedad se exprese respecto de la necesidad de una nueva Constitución".

Consulta ciudadana

En este sentido, Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), que representa a los gobiernos locales de todo el país ante el Estado, acordó esta semana realizar una consulta ciudadana el próximo 7 de diciembre sobre las demandas de la ciudadanía, desde las pensiones y la salud a la educación, los salarios y el proceso hacia una nueva Constitución.

El alcalde de la comuna santiaguina de Estación Central, Rodrigo Delgado, dijo que esta consulta de la AChM puede ser "un insumo para impulsar los cambios necesarios".

Pausa en las marchas multitudinarias

El epicentro de las protestas en Chile, la Plaza Italia, en el centro de Santiago, estuvo este sábado vacío en comparación con la víspera, cuando se aglomeraron 75.000 personas, según las cifras de la Intendencia (Gobernación) de la región Metropolitana.

A pesar de que las multitudes no se convocaron como cada día desde hace tres semanas, algunos puntos del país registraron movilizaciones pacíficas.

En la pudiente comuna capitalina de Las Condes, en el este de la capital, varios docenas de vecinos realizaron una marcha por una de las principales avenidas en un ambiente festivo, haciendo sonar sus cacerolas y portando banderas.

También hubo una concentración de personas a las puertas de una clínica santiaguina en apoyo de un joven que recibió impacto de balines de goma en sus ojos por la acción de la policía en el control de la manifestaciones.

En la sureña ciudad de Concepción también se replicaron las manifestaciones que día a día llenan las calles de la capital regional del Biobío, aunque con un significativo descenso en la afluencia de personas en relación al viernes.

Resaca del viernes

Precisamente la protesta del viernes en Santiago dejó para este sábado las críticas de la Iglesia católica chilena a los disturbios aislados ocurridos cerca de la Plaza Italia, en los que se registraron destrozos en una parroquia del lugar.

En la costera localidad de Viña del Mar, los sanitarios del hospital Gustavo Fricke realizaron un acto de rechazo al actuar policial después de que este viernes os uniformados lanzaran bombas lacrimógenas en el interior del predio sanitario en el marco de la protesta cercana que ocurrió.

Las protestas en Chile se iniciaron el pasado 18 de octubre en respuesta a la subida del precio de pasaje de metro, pero se convirtieron luego en un clamor popular contra el Gobierno y el desigual modelo económico del país.

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.