Anuncian proyecto para aumentar salario mínimo en Chile

De acuerdo al presidente Sebastián Piñera, beneficiará a 540.000 trabajadores.
sebastian piñera presidente chile
Crédito: Twitter Sebastian Piñera

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, firmó este miércoles un proyecto de ley que establece un ingreso mínimo para los trabajadores de 350.000 pesos (unos 475 dólares), como parte de las medidas de la agenda que lanzó en respuesta a la crisis social.

Se trata de un subsidio estatal que beneficiará a 540.000 trabajadores en situación de vulnerabilidad cuyos sueldos superan el salario mínimo que hoy es de 301.000 pesos o 409 dólares, pero no llegan a los 350.000 pesos.

"Casi todos los beneficiarios de ese subsidio del Estado trabajan en pymes", dijo Piñera en una ceremonia en la sede del Ejecutivo, en la que subrayó que esa medida tendrá un "costo muy importante" para las arcas fiscales, de unos 190.000 millones de pesos (unos 258 millones de dólares) el primer año.

Lea aquí: Sebastián Piñera asegura que no renunciará a la Presidencia de Chile

"Con esto estamos respondiendo con hechos y no solamente con buenas intenciones a lo que la gente ha demandado con tanta fuerza", añadió Piñera.

El ingreso mínimo garantizado es uno de los puntos de la agenda social que Piñera presentó el 22 de octubre pasado, en el momento más álgido del estallido social con protestas violentas y manifestaciones masivas que hasta ahora han dejado una veintena de muertos y miles de heridos y detenidos.

El plan del mandatario incluye también subir las pensiones, reducir los sueldos de los parlamentarios, mejorar la sanidad pública y estabilizar los precios de servicios como la electricidad o el metro, entre otras medidas.

Piñera destacó este miércoles que es una agenda "muy vasta" que cubre temas "muy sensibles y muy demandados por los chilenos", y que beneficiará a más de 15 millones de ciudadanos.

El mandatario se refirió también a la violencia que se ha registrado desde hace 20 días y que ha dejado miles de heridos, tanto civiles como agentes de las fuerzas de seguridad, y descartó que el Gobierno esté dando un trato preferencial a los Policías heridos en los disturbios.

Le puede interesar: Piñera se "arma" con nuevo gabinete ministerial para enfrentar crisis en Chile

"No hay ninguna diferencia, igual como hemos visitado a los carabineros y carabineras heridos en confrontaciones, también algunos ministros, y yo también lo haré personalmente, vamos a visitar a civiles que han sido víctimas de la violencia durante esas últimas semanas", manifestó.

Piñera reiteró su "respeto absoluto" por los derechos humanos ante las denuncias de abusos policiales que se han sucedido desde el inicio del conflicto, y subrayó que los casos de "uso excesivo de la fuerza" serán investigadas por la Fiscalía y juzgados por los tribunales.

"No confundamos la labor de Carabineros y de las Fuerzas Armadas de Chile, que dentro de la Constitución asumieron su deber y su responsabilidad, con el hecho de que algunos de sus miembros puedan haber cometido excesos, delitos, abusos o uso excesivo de la fuerza", concluyó.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.