Tras incendiar edificio histórico, allanan embajada de Argentina en Chile

Un grupo de personas ingresó al jardín de la embajada de Argentina este viernes
Manifestaciones en Chile
Crédito: AFP

Un edificio patrimonial en el centro de Santiago de Chile fue incendiado y un grupo de personas ingresó al jardín de la embajada de Argentina este viernes, entre otros desmanes, en el día que se cumplen tres semanas de protestas en el país, que hasta la fecha han dejado al menos 20 fallecidos.

El inmueble incendiado, que data de comienzos del siglo XX, era utilizado como rectoría y decanato de varias facultades de la Universidad Pedro de Valdivia, y prendió en llamas por obra de un grupo de encapuchados que antes de la ignición saquearon el lugar, dijo a la prensa Felipe Guevara, intendente de la región Metropolitana, en la que se ubica la capital del país.

El cuerpo de Carabineros (policía) ya ha detenido a tres sospechosos de provocar este incendio, gracias a un seguimiento ocular por agentes de paisano y por los vídeos de las cámaras de seguridad de la Universidad.

Lea además: Policías se amotinan contra Evo Morales, que descarta represión militar

El fuego se propagó rápidamente entre el segundo y el tercer piso del inmueble y la columna de humo que emanaba del incendio era fácilmente visible desde varios puntos de la capital chilena mientras al menos una veintena de compañías de Bomberos Voluntarios se apuraban para llegar al lugar y luchar contra las llamas, que engulleron parte del edificio.

Parte del techo del edificio, que anteriormente fue ocupado por el Comité Olímpico de Chile (COCh), cedió durante las tareas de extinción, que una vez desplegadas las numerosas unidades de bomberos se centraron en intentar que las llamas no se propaguen a los edificios colindantes.

El rector de la Universidad Pedro de Valdivia, Rafael Rosell, dijo a ese mismo medio que "es muy triste para Santiago perder su patrimonio" y que un hecho así ocasiona "un daño muy grande a la comunidad".

Mientras se incendiaba ese edificio de la Universidad Pedro de Valdivia, otro grupo de manifestantes violentos saltó las rejas de la embajada de Argentina en Chile y ocasionó destrozos en su jardín y rompieron algunas ventanas arrojando piedras.

Los incidentes violentos de la jornada continuaron con el saqueo de la Parroquia de la Asunción, de donde sacaron bancos y confesionarios para realizar barricadas en las calles.

Otros manifestantes violentos comenzaron a distribuirse por otros puntos de la ciudad causando más desmanes, entre ellos el incendio del Registro Civil del barrio santiaguino de Providencia, además de generar barricadas y fogatas callejeras.

Lea también: Cuba celebra la libertad de Lula tras "injusto encarcelamiento"

Estos incidentes se dieron en el marco de una masiva marcha pacífica y festiva que se convocó con la idea de replicar la histórica movilización del pasado viernes 25 de octubre, cuando 1,2 millones de personas se agolparon en la céntrica plaza de Santiago para mostrar su descontento hacia la desigualdad social y pedir la renuncia del presidente Sebastián Piñera.

Las protestas se iniciaron el pasado 18 de octubre en respuesta a la subida del precio de pasaje de metro, pero se convirtieron luego en un clamor popular contra el Gobierno y el desigual modelo económico del país.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.